En el Congreso anual del Partido Demócrata Europeo celebrado hoy en el BEC, en un discurso pronunciado en euskera, castellano, inglés y francés, el presidente del EBB de EAJ-PNV ha reivindicado “el centro político” en un contexto de polarización y de ideas extremistas ante las 20 delegaciones invitadas al evento, entre quienes se encontraban el Lehendakari Pradales y la europarlamentaria jeltzale Oihane Agirregoitia, encargados de abrir el acto
21Noviembre“Necesitamos una relación más directa con las instituciones europeas. Somos una nación y reivindicamos un espacio propio para las naciones sin Estado, distinto al de las regiones. Europa debe reconocer su pluralidad interna más allá de los Estados, acomodar sus realidades sociopolíticas o no acabará de conformarse. (…) Europa será realmente Unión cuando reconozca todas sus lenguas, también el euskera, que es parte de su patrimonio cultural irrenunciable. Y por eso reclamamos que el euskera tenga un reconocimiento pleno en las instituciones europeas, como toda lengua que forma parte de su riqueza común. Porque Europa solo será fuerte si es capaz de proteger lo que la hace única”. Este es el principal mensaje que ha trasladado en el Congreso del Partido Demócrata Europeo Aitor Esteban, presidente del Euzkadi Buru Batzar y hoy nombrado vicepresidente del PDE.
En el BEC, donde se ha celebrado este evento que congrega a 76 delegados de 20 formaciones políticas de 20 países, Esteban ha pronunciado un discurso de marcado carácter europeísta, acorde con la esencia misma de EAJ-PNV. “El nuestro es un Pueblo antiguo, pero nunca un Pueblo anclado en el pasado. Hemos sabido sobrevivir, adaptarnos y avanzar. Y ese mismo espíritu es el que hoy queremos ofrecer a Europa. Por eso, desde esta nación pequeña en tamaño pero enorme en dignidad, venimos a decir que Europa necesita más diversidad, no menos; más lenguas, no menos; más pueblos reconocidos, no menos”. Lo ha hecho, además, en cuatro idiomas: euskera, inglés, francés y alemán, para exigir así el reconocimiento del euskera como lengua oficial de la Unión Europea.
El presidente del EBB también ha hecho mención al auge de las ideas extremistas y los mensajes polarizados, y ha reivindicado la importancia del centro político: “Lo revolucionario hoy, lo disruptivo, lo valiente, lo nuevo, es reivindicar el centro. ¡Quién lo iba a decir! Reivindicar el equilibrio, el diálogo, la estabilidad, los acuerdos, las soluciones complicadas frente a las sencillas. Y eso lo representa el centro, lo representamos nosotras y nosotros. El centro es responsabilidad. Es el espacio donde se toman las decisiones que sostienen un país, no las que lo rompen”.
El evento, conducido por Aitana Agirre, miembro de las listas de EAJ-PNV al Parlamento Europeo, ha contado además con las intervenciones de apertura del Lehendakari Imanol Pradales y la europarlamentaria jeltzale Oihane Agirregoitia.
El Lehendakari Imanol Pradales ha destacado que Europa es un modelo de cooperación singular, sin igual en el mundo, que combina competitividad, derechos humanos y calidad de vida. Un modelo que debe romper, en opinión de Imanol Pradales, con las inercias del siglo pasado porque no responden al mundo actual, y que debe recupera su espíritu fundacional donde el humanismo y la dignidad de las personas son el centro.
En este contexto, Imanol Pradales ha reclamado un nuevo liderazgo europeo que supere las visiones estatales y que aproveche todas las capacidades que ofrecen Naciones sin Estado como Euskadi. "Nos oponemos a que el poder de decisión del nuevo marco financiero europeo se transfiera en exclusiva a las capitales", ha dicho para añadir que "urge una verdadera gobernanza multinivel que permita co-decisión en términos políticos y financiero" a fin de transitar hacia un sistema de mayorías ágil que permita avanzar a quienes puedan hacerlo sin el veto de quienes se oponen.
Finalmente, el Lehendakari también ha abogado por inyectar un nuevo impulso político para lograr una Europa más decidida y unida que nunca que, frente al auge de los neo-imperialismos, actúe con una voz única y fuerte. "Es la hora de la acción, y la acción requiere prioridades claras y determinación", ha concluido.
Por su parte, la eurodiputada jeltzale Oihane Agirregoitia ha advertido del momento de cambios profundos en el que vivimos, con reglas diseñadas para garantizar “estabilidad, respeto mutuo y previsibilidad” en la escena internacional que se han puesto en cuestión. Ante esta nueva realidad ha reivindicado el papel de los partidos de centro porque “en tiempos de ruido la moderación es un acto de valentía, en tiempos de polarización el diálogo es una herramienta de transformación y en tiempos de incertidumbre la búsqueda de consensos es la demostración de un liderazgo fuerte y democrático”. Agirregoitia también ha hecho un llamamiento a ofrecer “claridad, responsabilidad y esperanza” desde el centro. “Que no nos líen con eso de las equidistancias. Nosotros y nosotras sabemos perfectamente lo que es la centralidad y la coherencia. Es un proyecto, una manera de entender Europa y el mundo y una apuesta por un futuro mejor”, ha defendido.
Además, durante la jornada han tenido lugar dos mesas de debate sobre la juventud y sobre la necesidad de una mayor y mejor cooperación internacional entre democracias, y dos conferencias a cargo de Thierry Breton y Paolo Benanti. Por último, se ha aprobado una declaración para reafirmar el “profundo compromiso con la diversidad, la igualdad y la inclusión en la vida política” de las formaciones políticas que componen el Partido Demócrata Europeo.
Discurso de Aitor Esteban, Congreso del Partido Demócrata Europeo
Discurso del Lehendakari Imanol Pradales, Congreso del Partido Demócrata Europeo
Discurso de Oihane Agirregoitia, Congreso del Partido Demócrata Europeo
Declaración de los Demócratas Europeos sobre la representación inclusiva