La portavoz jeltzale fija la vivienda, la seguridad y la transformación del Iradier Arena como prioridades para la segunda mitad de legislatura: “Tenemos retos importantes por delante y vamos a afrontarlos con seriedad, compromiso y visión de ciudad”
La portavoz del EAJ-PNV y teniente de alcaldesa en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Beatriz Artolazabal, ha intervenido esta mañana en el pleno sobre el Estado de la Ciudad para reivindicar el modelo de gobierno de coalición y recordar que “estamos construyendo una ciudad que avanza, que se transforma y que responde con hechos a los retos actuales”.
Artolazabal ha destacado que, tras dos años de legislatura, el Gobierno municipal ha demostrado solidez, planificación y cercanía, y ha señalado que “no hacemos política desde los bloques ni desde la crispación: hacemos política útil, desde la centralidad, el acuerdo y la acción.” “Vitoria-Gasteiz está viva, activa y en marcha. Tiene retos, como cualquier ciudad, pero también fortalezas enormes. Y lo más importante: tiene un gobierno que trabaja cada día con responsabilidad, diálogo y resultados”, ha afirmado.
El objetivo del Partido Nacionalista Vasco para esta segunda mitad de legislatura, tal y como ha explicado en la sesión plenaria, es cerrar el mandato como lo empezaron: escuchando, acordando y cumpliendo. Ha remarcado que los desafíos que afronta Vitoria-Gasteiz no son solo del gobierno, sino de toda la ciudad, y que requieren altura de miras, ambición, visión de futuro y colaboración leal entre instituciones.
Entre los principales retos de la formación jeltzale, ha citado la vivienda, como una de las grandes preocupaciones ciudadanas, recordando que ya se ha solicitado al Gobierno Vasco declarar Vitoria-Gasteiz como zona tensionada y se pondrá en marcha un plan de acción para contener precios y mejorar el acceso a la vivienda. También ha destacado el refuerzo del plan de seguridad ciudadana, con medidas de prevención y acción; el fortalecimiento del escudo social, con más presupuesto y más servicios en marcha; la adaptación al envejecimiento demográfico; las mejoras en sanidad en coordinación con el Gobierno Vasco; y la lucha contra el cambio climático, con acciones concretas como el área de bajas emisiones, la electrificación del transporte o la plantación de arbolado adaptado.
Como gran reto también, la transformación del Iradier Arena “como una oportunidad estratégica para dotar a la ciudad de una infraestructura moderna y polivalente, alineada con el dinamismo cultural y económico de Vitoria-Gasteiz”.
A LA OPOSICIÓN
En su respuesta a EH Bildu, Artolazabal ha recordado que el PNV no tiene socios preferentes y que el gobierno ha sido capaz de acordar con todos los grupos políticos, desde la responsabilidad institucional y sin depender de nadie.“Nosotros no estamos aquí para que otros se cuelguen medallas. Vitoria-Gasteiz no funciona gracias a nadie en concreto, sino gracias a un gobierno que escucha, gestiona y cumple. EH Bildu no ha inventado la responsabilidad institucional. Llega tarde y mal, pero bienvenido si es útil. Lo que no aceptamos es que se intente rescribir el relato”, ha añadido.
En su intervención, Artolazabal también ha respondido a las críticas vertidas por el Partido Popular, al que ha reprochado su visión “negativa y derrotista” de la ciudad. “Pintar Vitoria-Gasteiz como una ciudad en decadencia, oscura y sin vida, es no conocerla o, peor aún, no quererla. La oposición tiene todo el derecho a fiscalizar, pero no a menospreciar. Quien solo ve problemas y no propone soluciones, demuestra más agotamiento que alternativa.”
La portavoz del PNV ha recordado que la ciudad ha ganado en cohesión social, actividad económica, servicios y cultura, y ha defendido que “Vitoria-Gasteiz tiene alma, dinamismo y una ciudadanía orgullosa. Y lo que necesita es una oposición responsable, no una campaña de desánimo permanente”.