En respuesta a la eurodiputada de EAJ-PNV, reafirma su intención de presentar opciones para minimizar el riesgo de que empresas de terceros países maquillen de ‘verdes‘ sus exportaciones de acero a la UE sin una reducción real de emisiones a nivel global
La Comisión Europea presentará este año propuestas para evitar que las empresas de terceros países exporten a Europa acero ‘verde’ al tiempo que mantienen sin descarbonizar el resto de su producción global, vendiendo sus productos más contaminantes en otros mercados y sin una reducción real de sus emisiones globales. En respuesta a varias preguntas presentadas por la eurodiputada de EAJ-PNV, Oihane Agirregoitia, el vicepresidente y responsable de comercio de la Comisión, Maros Sefcofic, ha confirmado que, tal y como anunciaron en el plan de apoyo al acero presentado el pasado 19 de marzo, presentarán propuestas para dar soluciones a un problema que preocupa a la industria vasca.
“El Plan de Acción para el Acero y los Metales prevé que, a más tardar en el tercer trimestre de 2025, la Comisión propondrá una medida a largo plazo que proporcione un nivel de protección altamente eficaz al sector siderúrgico de la UE”, ha confirmado Sefcovic en relación a la batería de preguntas que hizo Agirregoitia a principios de febrero.
En su respuesta, el vicepresidente del Ejecutivo comunitario se hace eco del llamado “resource shuffling”, una práctica que preocupa enormemente a la industria siderúrgica vasca y europea y de la que se aprovechan empresas de terceros países que exportan a la UE productos fabricados con un bajo impacto ambiental en emisiones de CO2 al tiempo que fabrican con la misma intensidad de emisiones su producción global.
“La Comisión está evaluando el riesgo y la magnitud del ‘resource shuffling’ y, como parte de la estrategia antielusión del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono, establecerá opciones para minimizar este riesgo”, ha explicado la Comisión. La estrategia, según informa la Comisión, formará parte de la propuesta legislativa de revisión del Mecanismo que presentarán el cuarto trimestre de 2025.
Este mecanismo tiene como objetivo fijar un precio al carbono emitido durante la producción de mercancías intensivas en carbono importadas a la UE de forma que los importadores de terceros países, de acero, aluminio, cemento o fertilizantes entre otros productos cubiertos por la normativa europea- igualen el precio de carbono que pagan los productores europeos y compitan en igualdad de condiciones.