El Grupo Vasco urge al Gobierno español a dar solución al déficit de profesionales en el sistema público de salud

La diputada jeltzale Maribel Vaquero ha reclamado a la ministra de Sanidad, tal y como ha hecho el Gobierno Vasco, que lleve a cabo acciones a corto plazo para paliar la escasez de personal médico, aunque ha destacado la “fortaleza” de Osakidetza para “ofrecer una atención de calidad”

El Grupo Vasco urge al Gobierno español a dar solución al déficit de profesionales en el sistema público de salud 19Febrero
19 Febrero |
Congreso
VER VÍDEO

COMPARTE

El Grupo Vasco ha exigido al Ejecutivo central, al igual que ha hecho el Gobierno Vasco, que adopte medidas para dar una solución a corto plazo al déficit de profesionales en el sistema público de salud. La diputada jeltzale Maribel Vaquero ha puesto en valor la “fortaleza” de Osakidetza y de Osasunbidea, que “disponen de resortes para ofrecer una atención de calidad”, pero que necesitan “recursos médicos” para continuar reforzándola.

Pese a reconocer que es necesario “un periodo de entre ocho y diez años para que se tomen medidas estructurales”, como puede ser el incremento de las plazas de formación especializada, Vaquero ha insistido en que se pueden llevar a cabo acciones a corto plazo de forma “transitoria” para “atraer nuevos facultativos al sistema público de salud”. Así, y recordando las propuestas que el Lehendakari Imanol Pradales y el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ya han trasladado al Ejecutivo central, la diputada jeltzale ha instado a la ministra de Sanidad a adoptar medidas como “la disminución de la salida de profesionales retrasando la jubilación, siempre voluntaria, hasta los 72 años”, ya que en la sanidad privada pueden trabajar voluntariamente hasta esa edad, y a “aumentar la entrada de profesionales”, convalidando títulos extranjeros, facilitando el acceso a los residentes de cuarto curso a plazas asistenciales en atención primaria y acortando plazos para la formación de profesionales.

La ministra de Sanidad, en su intervención, aunque no ha anunciado acciones concretas, ha puesto como ´ejemplo´ a Osakidetza y ha afirmado que la CAV es la comunidad autónoma con ´mayor inversión por habitante, mayor ratio de profesionales por habitante y un porcentaje de los más bajos en lo que a empleo precario se refiere´.

Te puede interesar