La eurodiputada jeltzale demanda la máxima “transparencia” para que la batalla por la reducción del esfuerzo pesquero en el Mediterráneo que ha propuesto la Comisión Europea no termine afectando a la flota vasca
La eurodiputada de EAJ-PNV, Oihane Agirregoitia, ha exigido hoy en Bruselas que la negociación sobre el reparto de cuotas pesqueras para 2025 culmine en un acuerdo positivo para la flota vasca y que la batalla por la reducción del esfuerzo pesquero en el Mediterráneo, que ha propuesto la Comisión Europea, no termine perjudicando al sector vasco.
“Esperamos que la negociación en marcha sobre el reparto de Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas en las distintas zonas proporcionen una solución digna para el sector en el Mediterráneo y que, por supuesto, no lo haga a costa de las cuotas del Atlántico”, ha manifestado la representante jeltzale, quien ha recalcado la necesidad de que el pacto garantice una actividad socioeconómicamente rentable y ha anunciado que se mantendrá muy vigilante ante la evolución de las conversaciones.
Las ministras y ministros de Pesca de la Unión Europea se reúnen desde este lunes en Bruselas en el tradicional Consejo de finales de año destinado a cerrar el reparto de cuotas pesqueras para el Atlántico y el Mediterráneo. El Ejecutivo comunitario ha propuesto este año una reducción de los días de pesca en el mediterráneo del 79%, lo que podría llevar a que los buques de arrastre españoles que faenan en el Mediterráneo solo puedan hacerlo 27 días al año.
Agirregoitia ha aprovechado el inicio de este proceso para demandar la máxima “transparencia” en una negociación que se desarrolla a puerta cerrada. “No nos cansaremos de pedir transparencia sobre una negociación de reparto de cuotas que año tras año se realiza en la sombra”, ha subrayado.
Acuerdo UE - Guinea Bissau
La eurodiputada vasca también ha presentado este martes una serie de enmiendas sobre el acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Guinea Bissau que debe recibir todavía el visto bueno del Parlamento Europeo para su entrada en vigor. En sus enmiendas, Agirregoitia aboga por una “mayor” y “mejor” cooperación y coordinación para lograr “esfuerzos comunes” en áreas de la diplomacia internacional de los océanos y de su gobernanza. Además, ha subrayado la “importancia” de clarificar la “cláusula social” incluida en el acuerdo para resaltar que el modelo de remuneración debe de primar para el beneficio del sector.