Oihane Agirregoitia da su voto crítico a la nueva Comisión Europea porque “no hay tiempo que perder” para trabajar en favor de la ciudadanía

La eurodiputada jeltzale ha dado este miércoles un apoyo "vigilante" al nuevo colegio de comisarios que presidirá la alemana Ursula von der Leyen a partir del 1 de diciembre

Oihane Agirregoitia da su voto crítico a la nueva Comisión Europea porque “no hay tiempo que perder” para trabajar en favor de la ciudadanía 27Noviembre
2024
27 Noviembre 2024 |
Parlamento Europeo

COMPARTE

La eurodiputada jeltzale, Oihane Agirregoitia, ha dado este miércoles su apoyo crítico y vigilante al nuevo colegio de comisarios porque “no hay tiempo que perder para trabajar en favor de la ciudadanía vasca y europea en un contexto geopolítico cada vez más inestable, con una guerra de agresión de Rusia que continúa en Ucrania, una amenaza de aranceles de Donald Trump y una extrema derecha en auge en Europa. Hace ya seis meses de las elecciones europeas y tenemos que arrancar porque es urgente”, ha subrayado avisando de que tumbar al colegio de comisarios como hubieran deseado algunas fuerzas políticas de izquierda y derecha radical hubiera llevado a “aumentar la brecha con EEUU y China, a un mundo cada vez más inestable, a poner en riesgo más puestos de trabajo e inversiones, los derechos sociales conseguidos y la transformación del modelo social”.

Durante el debate previo a la votación celebrado en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha comprometido a que su primera iniciativa sea una “brújula para la competitividad” basada en tres pilares: cerrar la brecha en innovación frente a China y Estados Unidos, un plan de descarbonización y competitividad y aumentar la seguridad y reducir las dependencias. También ha prometido un pacto industrial limpio en los primeros 100 días de su mandato, un diálogo estratégico con la industria automovilística, reforzar el mercado único, los derechos sociales, un enfoque migratorio “justo” pero “estricto” y velar porque el Estado de derecho siga siendo el centro del proyecto europeo.

“Son iniciativas que suenan bien, pero von der Leyen ha sido muy vaga en cómo llevará todas estas propuestas a la práctica. Desde EAJ-PNV vamos a estar muy vigilantes porque nuestro apoyo no es ningún cheque en blanco”, ha advertido Agirregoitia subrayando que la formación jeltzale hará lo que hace siempre: “defender los intereses de Euskadi y lo que sea mejor para reforzar el proyecto europeo a través de una “mayoría europeísta” de la que forma parte el grupo Renew Europe, al que está adscrito EAJ-PNV.

El grupo Renew Europeo contará con 5 miembros en el nuevo colegio, dos de ellos vicepresidentes ejecutivos y carteras de calado como la política industrial, la igualdad, exterior, ampliación, estado de derecho y democracia, lo que le convertirá en el segundo grupo político con más representantes, por detrás del Partido Popular Europeo y por delante del Partido Socialdemócrata que contará con cuatro.

“Hemos logrado además retirarle competencias tan importantes como los derechos sexuales y reproductivos al comisario de Viktor Orbán y exigido a von der Leyen que el italiano Raffaele Fito tiene que ser totalmente independiente de su gobierno nacional tal y como requieren los tratados y comprometerse totalmente a aplicar el mecanismo de condicionalidad del Estado de derecho. Evidentemente hay cuestiones que no nos gustan. No nos gusta ni el candidato de Orbán ni el de la italiana Giorgia Meloni, Raffaele Fito, que ocupará una vicepresidencia ejecutiva, pero todos los gobiernos tienen derecho a nombrar un comisario. Lo que tenemos que hacer es poner en marcha reformas, un cambio en los tratados para eliminar el derecho de veto y revisar el procedimiento de audiencias para garantizar que los candidatos elegidos sean de verdad los adecuados para el cargo y no caigamos en un mercadeo”, ha valorado Agirregoitia.

La aprobación del nuevo colegio, en un Parlamento Europeo más fragmentado que en legislaturas anteriores, llega tras un complicado proceso de audiencias que se ha visto ensombrecido por los vetos cruzados y la defensa de intereses partidistas. “Nosotros nos hemos tomado este proceso muy en serio. Colaboraremos y remaremos ante todo lo que favorezca a Euskadi y alzaremos la voz y pondremos pie en pared ante todo aquello que ponga en riesgo o suponga un retroceso a nuestro bienestar y nuestros valores”.

Respecto a la española Teresa Ribera, una de las seis vicepresidentas ejecutivas, ha avisado que al igual que el resto tendrá que “demostrar a diario que es capaz de liderar la cartera asignada”. Agirregoitia también ha lamentado la estrategia del PP español que “ha perdido el apoyo incluso de su grupo europeo”.



Te puede interesar