Aitor Esteban advierte de que EAJ-PNV “no va a aceptar” que los gravámenes a banca y energéticas sigan como prestaciones patrimoniales no tributarias: “Tienen que ser impuestos concertados a las instituciones forales”

El portavoz del Grupo Vasco ha recordado que el Concierto y el Convenio “son parte de nuestra soberanía” y ha afirmado que, en un momento “crucial” en el que se está transformando la industria, “hay que incentivar la inversión para lograr trabajos de calidad y bien remunerados”

Aitor Esteban advierte de que EAJ-PNV “no va a aceptar” que los gravámenes a banca y energéticas sigan como prestaciones patrimoniales no tributarias: “Tienen que ser impuestos concertados a las instituciones forales” 24Octubre
2024
24 Octubre 2024 |
Congreso
VER VÍDEO

COMPARTE

“EAJ-PNV no va a aceptar que los gravámenes a banca y energéticas sigan como prestaciones patrimoniales públicas no tributarias. Tienen que ser impuestos concertados a las instituciones forales y con capacidad normativa”.  Este es el principal mensaje que el portavoz del Grupo Vasco, Aitor Esteban, ha lanzado en la entrevista que ha realizado esta mañana en Radio Popular. “Si es un gravamen, va a estar en manos del Estado, que si quiere te dará algo a través de la Comisión Mixta. Habrá un montón de empresas que lleven ese dinero a Madrid, y las y los ciudadanos vascos no van a ver nada. El Concierto Económico y el Convenio Navarro son parte de nuestra soberanía y a eso no vamos a renunciar”, ha explicado Esteban, para destacar, a renglón seguido, que “desde Euskadi impulsaremos a través de la regulación de ese impuesto la inversión en la media en la que las empresas reinviertan en proyectos de futuro”.

En este mismo sentido, el portavoz del Grupo Vasco ha afirmado que “una labor fundamental de las y los dirigentes políticos es saber atraer e integrar capitales para generar riqueza en el País”. En ese sentido, ha remarcado que “tenemos que incentivar la inversión”: “Estamos en un momento crucial en el que se está transformando nuestra industria y en el que están compitiendo unos lugares de Europa y otros. Tenemos que ser los primeros en conseguir inversiones para transformar la industria y conseguir puestos de trabajo de calidad y bien remunerados. Y para eso hace falta que las empresas inviertan”. Además, Esteban ha insistido en que “es crítico” adecuarse al sistema impositivo de Europa y del resto del mundo y saber cómo aplicar el Concierto Económico a grandes grupos que actúan en varios países: “Las instituciones vascas debemos tener esa capacidad”.

Durante la entrevista, el portavoz jeltzale ha asegurado que desconoce la manera en la que el Ejecutivo español llevará esta cuestión al Congreso, aunque ha destacado que “el Gobierno es hábil” y que podría tratar de “mezclarlo” con otros asuntos. En cualquier caso, Esteban ha insistido en que “como concepto no vemos estos gravámenes. Creemos que es un impuesto impulsado por razones ideológicas, pero que en realidad corre el riesgo de ser un doble impuesto. De gravar dos veces”.

Finalmente, preguntado por empresas energéticas que comienzan a anunciar inversiones fuera del Estado, el portavoz jeltzale ha lamentado que “son armas que tienen las empresas”: “Para bien o para mal, muchas veces para mal, cada vez es más fácil moverse de un lugar a otro. El dinero no tiene patria. Hay que saber incentivar, ser atractivo y dar una seguridad jurídica”.

Te puede interesar