500 días sin cafetería y 250 sin sauna en el polideportivo: la gestión de Abotsanitz, entre la inacción y la propaganda

Hondarribia cumple ya 500 días con la cafetería del polideportivo cerrada y 250 días sin sauna, una muestra clara de la incapacidad de gestión del actual equipo de gobierno de Abotsanitz. Mientras tanto, su principal estrategia ha sido generar ruido mediático, lanzar acusaciones sin pruebas y recurrir al “difama, que algo queda” para tapar su falta de resultados.

500 días sin cafetería y 250 sin sauna en el polideportivo: la gestión de Abotsanitz, entre la inacción y la propaganda 09Octubre
09 Octubre |
HONDARRIBIA

COMPARTE

Más ruido que gestión

Abotsanitz ha hecho de la polémica su herramienta política. Vídeos acusatorios, insinuaciones y redacción y buzoneo de folletos que sustituyen a la gestión real. La reciente campaña sobre Hondarribia Lantzen no es más que otra “bomba mediática” para desviar la atención.

Pero detrás del ruido, la realidad es tozuda: no hay avances en los temas que más preocupan a la ciudadanía.

Polideportivo: la mejor radiografía de su gestión

Durante años, Abotsanitz prometió que en cuanto llegara al gobierno solucionaría los problemas del polideportivo. 28 meses después, todo sigue igual o peor:

• 500 días con la cafetería cerrada.

• 250 días sin sauna, tras un incendio que aún no han sido capaces de reparar.

• Ningún avance en la licitación de la gestión integral del polideportivo.

En la oposición tenían todas las soluciones. En el gobierno, ni una sola capacidad para resolver. Eso sí, los precios de los cursos que se ofrecen en el polideportivo han subido de forma muy considerable.

Promesas incumplidas en todos los frentes

Lo que antes eran exigencias diarias, hoy son silencios incómodos.

• Ningún bidegorri nuevo, pese a la insistencia que mostraban constantemente cuando estaban en la oposición.

• Ninguna política nueva de vivienda, más allá de fotos con promotores y titulares vacíos.

• Ningún plan de aparcamiento, solo medidas improvisadas que generan desigualdad entre vecinos según la calle en la que vivan.

• Ninguna mejora en los servicios municipales, que siguen funcionando con los mismos modelos y contratos que antes criticaban.

¿Y los presupuestos participativos tan demandados cada año?

En urbanismo, en relación con el PGOU, el gobierno ha dado pasos que generan inseguridad jurídica, han negociado directamente con constructoras la política de vivienda pública en lugar de hacerlo de forma transparente y participada.

Herencia recibida, sin proyectos propios

Las únicas obras visibles en estos dos años proceden del trabajo heredado del PNV:

• Puente de San Nicolás.

• Reurbanización de la calle Santiago.

• Urbanización de Arrantzale Auzoa.

• Saindua Gaztelekua, una obra con más de dos años de retraso y que aún no ha finalizado.

Nuevas oficinas para servicios sociales en Muliate.

Abotsanitz no ha impulsado ni un solo proyecto propio relevante en casi tres años de mandato.

Sin embargo, queremos reconocer y valorar positivamente algunos proyectos impulsados desde el área de Servicios Sociales, como los programas de acompañamiento en duelo y contra la soledad. Creemos que son iniciativas muy útiles y necesarias para la ciudadanía.

Una ciudad más sucia y permisiva

La gestión del espacio público también ha empeorado. La permisividad con pancartas y pintadas es evidente. Las nuevas órdenes del gobierno municipal han reducido la frecuencia de limpieza, provocando una imagen más descuidada y sucia de la ciudad.

Menos gestión, más propaganda

Abotsanitz llegó al gobierno prometiendo participación, cercanía y transparencia. Hoy gobierna de forma unilateral, sin diálogo con la oposición, sin resultados tangibles y con una actitud autocomplaciente. Donde antes exigían soluciones, hoy solo hay excusas.

Te puede interesar