EAJ-PNV propone unas ordenanzas fiscales para 2026 pensadas para las familias, las asociaciones y un Andoain más sostenible

EAJ-PNV Andoain ha presentado su propuesta para el debate de las ordenanzas fiscales de 2026 con un mensaje claro: queremos unas cuentas justas, sociales y responsables que ayuden a mantener unos servicios públicos de calidad, al mismo tiempo que se apoya a quienes más lo necesitan y se impulsa la sostenibilidad en el municipio.

EAJ-PNV propone unas ordenanzas fiscales para 2026 pensadas para las familias, las asociaciones y un Andoain más sostenible 03Octubre
03 Octubre |
Andoain

COMPARTE

Si bien el equipo de Gobierno aun no ha presentado sus intenciones, los jeltzales recalcan que su propuesta es moderada y equilibrada, pensada para no cargar más a las familias, pero sí reforzar las finanzas del Ayuntamiento, garantizando así los servicios que disfruta toda la ciudadanía.

Para las familias: Se propone ahondar en las bonificaciones para las familias numerosas y vulnerables, ayudas para quienes instalen autoconsumo solar en sus viviendas y consolidar descuentos para aquellas personas que cedan su piso a programas públicos de alquiler (Bizigune, ASAP…).

Para un pueblo más habitable: Incentivos fiscales de hasta el 95% para obras de rehabilitación energética o de accesibilidad, para cambios de uso de locales comerciales a vivienda, para promover la reactivación comercial de Kale Nagusia y recargos a las viviendas vacías.

Para un pueblo más sostenible: Ante la disminución de la tasa de reciclaje por debajo del 60% y lejos de los compromisos adquiridos en el “Andoaingo ituna”, se propone suprimir las bonificaciones existentes para poder reducir el déficit del servicio, y establecer un recargo del 20% a quienes no utilicen debidamente el contenedor orgánico.

Para el tejido social: Se propone regular la gratuidad de tasas para las asociaciones culturales, deportivas o sociales sin ánimo de lucro que utilicen los equipamientos municipales, y descuentos hasta el 50% para entidades locales que realizan su actividad en Andoain (sociedades, comunidades de vecinos, academias…).

Mirando al futuro: Previsión de implantar una tasa turística, una vez que las Juntas Generales de Gipuzkoa aprueben la norma foral en 2026, para que lo recaudado se reinvierta directamente en limpieza, cultura, mantenimiento urbano y seguridad.

Te puede interesar