EAJ-PNV apoya declarar Pasaia como municipio tensionado, pero pide a EH Bildu mayor ambición en materia de vivienda.

El partido Jeltzale reitera su compromiso con una política de vivienda que no se limite a contener los precios, sino que genere oferta, rehabilite lo existente y asegure que la ciudadanía pueda emanciparse y vivir dignamente en Pasaia.

EAJ-PNV apoya declarar Pasaia como municipio tensionado, pero pide a EH Bildu mayor ambición en materia de vivienda. 30Septiembre
30 Septiembre |
PASAIA

COMPARTE

El Pleno del Ayuntamiento de Pasaia ha abordado la aprobación del diagnóstico sobre la vivienda y del plan de acción para poder solicitar la declaración del municipio como zona de mercado residencial tensionado, en el marco de lo previsto por la Ley 12/2023. Desde EAJ-PNV de Pasaia se ha votado a favor, al considerar imprescindible limitar la escalada de precios y facilitar el acceso a la vivienda.

No obstante, los jeltzales quieren subrayan su posición crítica con la política de vivienda impulsada por EH Bildu y Podemos. Para el grupo municipal de EAJ-PNV, limitar los precios es una herramienta necesaria, pero no suficiente: “el Ayuntamiento debe desplegar una estrategia más ambiciosa que responda a la emergencia habitacional que vive Pasaia, especialmente entre la juventud y los colectivos más vulnerables”.

Concretamente, en el avance del PGOU actualmente en marcha, EAJ-PNV ha fijado prioritario “atender a la emergencia habitacional” y para ello los jeltzales reclamaban la necesidad de mayor ambición en materia de vivienda, planteando como objetivo la construcción de las 727 viviendas previstas en el Plan Territorial Parcial (PTP) de Donostialdea. Entendemos que no es un objetivo sencillo, pero en los momentos y circunstancias que nos encontramos, es imprescindible tener ambición y trabajar con el resto de instituciones para poder alcanzar los objetivos propuestos.

EAJ-PNV apuesta por un modelo de crecimiento basado en la renovación de las viviendas actuales y el completado del suelo urbano consolidado de Pasaia. Una política orientada a la promoción de vivienda asequible, con diversidad tipológica y mecanismos de acceso efectivos. Para ello, resulta necesario atender especialmente a la rehabilitación y a la densificación selectiva.

Sin embargo, desde la redacción inicial del Avance del PGOU, la situación habitacional en Pasaia se ha agravado de forma significativa. En opinión de la formación jeltzale, la presión sobre el mercado de la vivienda exige elevar los parámetros previstos, con medidas como:

         • Incrementar el número de viviendas planificadas, aprovechando al máximo la edificabilidad viable.

         • Promover mecanismos de acceso real que permitan a las y los pasaitarras desarrollar su proyecto de vida en el municipio.

         • Explorar la vivienda dotacional en edificios de titularidad pública, favoreciendo la creación de proyectos intergeneracionales que refuercen la cohesión social.

Todo ello debe ser compatible con criterios de sostenibilidad y equilibrio territorial, pero atendiendo de manera prioritaria al derecho a una vivienda digna como uno de los ejes estratégicos del nuevo modelo urbano de Pasaia.

Así mismo, a EAJ-PNV le preocupan algunas medidas que se contemplan en el Plan de Acciones del Gobierno Municipal, como es la imposición de un canon a las viviendas vacías. Entendemos que puede haber necesidad de implementar medidas que incentiven que salgan viviendas al mercado, pero antes de entrar a tocar el bolsillo de la ciudadanía, es importante tener previamente todas las opciones bien estudiadas e implementadas, y nos preocupa que no sea el caso.

EAJ-PNV Pasaia reitera su compromiso con una política de vivienda que no se limite a contener los precios, sino que genere oferta, rehabilite lo existente y asegure que la ciudadanía pueda emanciparse y vivir dignamente en Pasaia.

Te puede interesar