El PNV reivindica la solvencia de la Diputación Foral y el liderazgo de Eider Mendoza frente al “catastrofismo” de EH Bildu

La portavoz del PNV en las Juntas Generales de Gipuzkoa, Euge Arrizabalaga, ha puesto hoy en valor la labor del Gobierno foral y de su diputada general, Eider Mendoza, y ha censurado con firmeza la actitud y el posicionamiento de EH Bildu en el Pleno de Política General. “La Diputada General ha planteado propuestas viables, reales y efectivas” frente al “catastrofismo” que pretende vender EH Bildu, ha subrayado.

 El PNV reivindica la solvencia de la Diputación Foral y  el liderazgo de Eider Mendoza frente al “catastrofismo” de EH Bildu 30Septiembre
30 Septiembre |
Gipuzkoa

COMPARTE

Arrizabalaga ha defendido que el Ejecutivo foral liderado por Mendoza “ofrece seguridad y estabilidad, sin retórica vacía ni demagógia”, y que se trata de “un proyecto ambicioso, de futuro, de esperanza, humanista y de justicia social, factible y refrendado en datos”. En este sentido, ha destacado la vocación de diálogo que la Diputada General ha materializado a lo largo de su mandato en dos acuerdos clave para Gipuzkoa: los Presupuestos y la Reforma Fiscal. 

Buena política al servicio de las y los guipuzcoanos

La portavoz jeltzale ha remarcado que el PNV “juega a favor de la buena política: honesta, eficaz y realizable, en Gipuzkoa y en Euskadi”. “El sello del Gobierno Foral que encabeza Eider Mendoza es la mejora continua mediante la innovación, la previsión, la responsabilidad con el futuro y la eficacia en las políticas; una combinación equilibrada de sentido común y visión estratégica”, ha añadido.

Arrizabalaga ha subrayado también que el Gobierno foral ha hecho de la necesidad virtud, apostando por el diálogo y los acuerdos, tanto con los agentes sociales, económicos y culturales como con los grupos de la oposición. “El modelo de gobernanza que ha desarrollado la Diputación Foral durante los últimos diez años es singular, innovador y participativo

Ese enfoque se concreta en proyectos tractores ya en marcha: el ecosistema MUBIL, iniciativas en biosalud y biotecnología, desarrollos en tecnologías cuánticas, la estrategia Adinberri para el envejecimiento, el nuevo modelo comunitario de cuidados y programas de inclusión como Elkar-Ekin Lanean, entre otros. Además, Arrizabalaga ha destacado que contamos con “unos servicios públicos de referencia en Europa”. 

Censura a la actitud de EH Bildu

Frente a esta agenda constructiva, Arrizabalaga ha denunciado que EH Bildu no resulta creíble para alcanzar acuerdos y ha recordado su enésimo “no” a los Presupuestos para el 2025 el pasado diciembre. Asimismo, ha criticado el uso de “retóricas catastrofistas” y “demagógicas” en la que pivota su estrategia en Gipuzkoa, frente a la “estrecha colaboración” con el Gobierno de España y su actitud proclive con el PSN en Navarra. 

En el plano internacional, Arrizabalaga también ha exigido coherencia en materia de derechos humanos, reprochando a EH Bildu su doble vara de medir con Ucrania y su “sutileza” con Putin. En cambio, “el PNV dice sí a la paz, sí al derecho internacional, y sí al multilateralismo”. 

“El Gobierno de Netanyahu ha matado a 65.000 personas y denunciamos el genocidio con toda la fuerza de nuestra voz. Y Putin, en Ucrania, ha matado a 100.000 personas hasta ahora y, entre ellas, 20.000 son civiles”. “Dejen de hablar con la boca pequeña de lo que está haciendo Putin en Ucrania. No, al genocidio de Netanyahu. No, a la barbarie de la invasión rusa de Putin en Ucrania”, ha remarcado.

Compromiso de País

Arrizabalaga ha reafirmado el compromiso inequívoco del PNV con el euskera, reclamando políticas útiles, pero ha advertido de los retrocesos recientes que “condena al euskera de facto a ser lengua oficial a ser lengua subordinada”, en referencia a las últimas sentencias judiciales en contra del euskera. Gipuzkoa es abertzale y euskaldun, orgullosa de su identidad abierta y moderna; por eso el PNV reafirma su compromiso con el euskera como eje de cohesión y progreso, impulsando políticas útiles que refuercen su uso social y su normalización lingüística, también en la Administración.

Por último, la portavoz del PNV ha recordado que la estabilidad, el liderazgo y el rumbo hacen que Gipuzkoa mantenga excelentes indicadores sociales y económicos, fruto de un proyecto serio y de futuro. En coherencia con ello, “defendemos un nuevo Estatus político para Euskadi basado en el reconocimiento nacional, la bilateralidad y un autogobierno eficaz”, que ponga estas herramientas “al servicio del bienestar y los intereses de las y los guipuzcoanos”.

Te puede interesar