Los jeltzales apuestan por la planta de biorremediación de tierras contaminadas no peligrosas pese a la discrepancia sobre su ubicación. Se han adoptado acuerdos en materia urbanística, ambiental e incorporado medidas correctoras al proyecto.
Pese a la discrepancia con la ubicación prevista y después de haber analizado otras posibles ubicaciones en zonas industriales sin resultados positivos, EAJ-PNV quiere manifestar su apoyo al proyecto de planta de tratamiento de biorremediación de tierras contaminadas, catalogadas como residuos no peligrosos. Este proyecto de 30.000 m2, surge de la colaboración público-privada entre el Ayuntamiento y la empresa EKOTRADE sobre el que los jeltzales fueron informados en octubre de 2024 y con mayor detalle en marzo de 2025. “Consideramos que se trata de una iniciativa estratégica y necesaria, tanto para Hernani como para Gipuzkoa y Euskadi. Esta actividad da respuesta a la necesidad de descontaminar suelos degradados y recuperar espacios actualmente inutilizables, de forma alineada con el ambicioso plan de gestión de residuos 2030 de Euskadi y la nueva legislación ambiental”, han señalado desde EAJ-PNV.
Medidas correctoras propuestas por EAJ-PNV y aceptadas por EH Bildu
El grupo jeltzale insiste en que aborda este proyecto de forma responsable y con el objetivo de compatibilizar al máximo la nueva actividad con la protección del entorno y la calidad de vida de los vecinos y vecinas.
1) En el aspecto urbanístico y queriendo preservar el futuro del entorno de Jauregi, EAJ-PNV ha propuesto que en la próxima revisión de las Normas Subsidiarias, este entorno no sea recalificado como zona industrial. Con este objetivo ha firmado un compromiso con EH Bildu.
2) Desde la presentación del proyecto consideró importantísimo que los accesos a la planta no fueran por los viales existentes para evitar la gran afección del paso de los camiones. Ante la insistencia de EAJ-PNV, desde el equipo de gobierno se propuso un nuevo vial de acceso desde el sector GA-06. Además, se ha acordado que el vial se ejecute previamente al inicio de la actividad productiva de la planta.
3) Cero emisiones al exterior: exigencia de un sistema avanzado de filtrado y/o presurización que evite cualquier salida de aire contaminado desde el interior de la nave.
4) Integración paisajística y reducción del impacto visual y acústico: Se ha acordado que la cota de la urbanización sea lo más baja posible para que la altura final de la nave industrial tenga el menor impacto visual y además, se creará un cinturón verde con arbolado de gran porte en todo el perímetro de la planta y del nuevo vial de acceso.
5) Minimización de movimientos de tierras: realizar in situ la descontaminación de los suelos actuales de la parcela de la antigua cantera Kanpozabal y posterior actividad de desguace, en la medida que lo permita la legislación medioambiental, evitando transportes innecesarios.
6) Fomento del empleo local: garantizar que siempre que las necesidades de la actividad lo permitan, el 60% de las nuevas contrataciones que se deban realizar para la puesta en marcha de la planta, sean destinadas a residentes en Hernani.
Por otro lado, EAJ-PNV señala que “nos ha llamado la atención que, con la importancia de este proyecto, EH Bildu no lo haya llevado a su “iniciativa estrella” Hernani Burujabe, además de haber sido muy escasa la comunicación con los vecinos y vecinas de Jauregi. A la vista de este y de otros proyectos, como por ejemplo la ubicación del nuevo Kulturgunea, parece que Hernani Burujabe es una herramienta valida cuando a EH Bildu le interesa. Una vez más, queda en evidencia que Hernani Burujabe se utiliza como marketing político y no como un verdadero ejercicio de participación ciudadana”. Como siempre, EAJ-PNV seguirá trabajando por los intereses de los y las hernaniarras.
Por lo tanto, los jeltzales insisten en que su posición es responsable, constructiva y transparente: “Queremos trasladar a las y los hernaniarras que en las conversaciones con EH Bildu, nuestra inicial posición favorable al proyecto para Hernani pero contraria a la ubicación de la planta en Jauregi, se topó con la realidad de la mayoría absoluta favorable a dicha ubicación y la imposibilidad de un ámbito industrial de Hernani para cambiar la ubicación, por lo que, por responsabilidad, tuvimos que abrir una negociación para mejorar el proyecto medioambientalmente lo máximo posible y además blindar el futuro urbanístico del entorno de Jauregi. Analizamos y propusimos importantes mejoras al convenio entre el Ayuntamiento y EKOTRADE y en las conversaciones entendimos que, si no apoyábamos el convenio, nuestras aportaciones no se incluirían en él por lo que nuestra posición ha evolucionado finalmente al apoyo. Creemos que Hernani se beneficiará de esta iniciativa, pero estaremos vigilantes a que la gestión sea responsable con respeto al entorno y a la ciudadanía”.