La nueva normativa plantea medidas urgentes para aumentar la oferta de vivienda libre y protegida, reducir burocracia y abaratar precios
La nueva Ley de Medidas Urgentes en materia de vivienda busca ofrecer soluciones rápidas y efectivas a la juventud vasca, así como a las clases medias de Euskadi. Para ello, la nueva normativa impulsada por EAJ-PNV y PSE-EE pretende aumentar tanto el parque de vivienda libre como protegida, y lograr que los precios sean más accesibles la hora de comprar y alquilar. “Frente al dogmatismo, apostamos por el pragmatismo, porque la vivienda no debería ser una trinchera ideológica y porque las personas jóvenes no pueden esperar más. Les tenemos que ayudar a emanciparse en libertad”, ha explicado Jonatan Moreno, responsable en materia de vivienda del grupo parlamentario de EAJ-PNV. La Proposición de Ley, presentada por el presidente del EBB, Aitor Esteban, hace escasas semanas, ha iniciado ya su tramitación, al haberse aprobado su toma en consideración esta mañana en el Pleno del Parlamento Vasco.
Jonatan Moreno ha valorado la propuesta de EAJ-PNV y PSE-EE como “valiente” y ha anticipado que supondrá “un antes y un después” en la situación de la vivienda en Euskadi. “Buscamos, en definitiva, que en Euskadi la juventud pueda comprarse un piso o encontrar un alquiler razonable. Y para hacerlo necesitamos altura de miras, voluntad de acuerdo y valentía para tomar decisiones con rapidez”, ha afirmado.
La Ley plantea medidas “audaces” como “construir más y más rápido, acortar plazos urbanísticos en hasta 8 meses, reducir la burocracia, contribuir a contar con más suelo para construir vivienda pública, ayudar a que podamos contar con más vivienda protegida y más vivienda libre, más oferta y más asequible”. Otra de las propuestas clave que incluye la Proposición de Ley es la reducción del porcentaje de VPO del 75% al 60% en las nuevas promociones, una iniciativa que permitirá reactivar proyectos que actualmente permanecen bloqueados.
En definitiva, todo este plan de choque en materia de vivienda pretende que “en Euskadi, la juventud pueda comprar piso o encontrar un alquiler a precio razonable”.
Jonatan Moreno también ha recordado que EAJ-PNV no apoyó la Ley Vasca de 2015 ni la Estatal de 2023. “En los dos casos manifestamos nuestras reservas y hoy constatamos que la situación de la vivienda no es mejor que cuando se aprobaron aquellas normativas”. Asimismo, ha criticado que existan partidos políticos que apuestan por la expropiación forzosa de viviendas, por perseguir al pequeño propietario o por soluciones aparentemente mágicas que en realidad no son efectivas o realistas.
“Lo que Euskadi necesita son soluciones prácticas, no retórica. Necesitamos más vivienda pública en alquiler, más vivienda libre en compra y más oferta para que los precios bajen. Necesitamos transformar locales vacíos en viviendas, movilizar suelo, rehabilitar edificios antiguos y agilizar las gestiones urbanísticas. Debemos seguir ofreciendo ayudas a la emancipación y al alquiler, poner la fiscalidad al servicio de los proyectos de vida de la juventud, utilizar nuestra potencia financiera para construir más vivienda protegida…”, ha enumerado Jonatan Moreno durante su intervención en el Pleno.