EAJ-PNV vota en la Eurocámara a favor de un objetivo vinculante de interconexiones eléctricas y de acelerar el pacto industrial

La eurodiputada jeltzale, Oihane Agirregoitia, ha apoyado dos mociones que piden más ambición tanto en el desarrollo de la red como en política industrial

EAJ-PNV vota en la Eurocámara a favor de un objetivo vinculante de interconexiones eléctricas y de acelerar el pacto industrial 19Junio
19 Junio |
Parlamento Europeo

COMPARTE

El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este jueves, con el voto a favor de EAJ-PNV, un informe de iniciativa en el que lamenta que algunos Estados miembros no hayan alcanzado todavía el objetivo de interconexión del 10% planteado para el año 2010 y pide a la Comisión Europea que “a más tardar en junio de 2026” proponga “un objetivo de interconexión vinculante para 2036”. El informe subraya particularmente el potencial de ahorro que tiene mejorar las interconexiones transfronterizas: ahorros anuales de los costes de generación de 9.000 millones hasta 2040, muy por encima de las necesidades anuales de financiación.

El informe destaca la necesidad de acelerar los procedimientos de concesión de autorizaciones para la infraestructura eléctrica, de digitalizar los procesos y de que los países de la UE que exploren, optimicen, modernicen y amplíen plenamente su capacidad de red eléctrica como elemento central hacia una economía más competitiva y de cero emisiones netas, ya que la culminación de la integración del mercado eléctrico permitirá ahorrar hasta 40.000 millones de euros anuales. Un elemento destacable dada la previsión de aumento del consumo de electricidad del 60% de aquí a 2030 y del hecho de que el 40% de las redes de distribución tienen más de 40 años y deben modernizarse.

Concretamente, el Parlamento recuerda que hasta 2030, la UE debe invertir en redes de distribución, redes eléctricas de transporte e interconectores transfronterizos más de 584.000 millones por lo que la energía debe seguir siendo una prioridad en el próximo marco presupuestario y en instrumentos como el Mecanismo Conectar Europa que deben seguir financiando proyectos transfronterizos, incluidas redes eléctricas marinas.

“Aquí tenemos que destacar proyectos como la interconexión por el Golfo de Bizkaia, que es un proyecto estratégico para conectarnos con el resto del continente europeo y que ha recibido esta semana la buena noticia del préstamo de 1.600 millones del Banco Europeo de Inversiones”, ha destacado Agirregoitia sobre la financiación del cable submarino que se suman a los 578 millones en subvenciones aportados por el presupuesto europeo por medio de Conectar Europa.

La eurodiputada jeltzale también ha votado a favor de una resolución sobre el Pacto Industrial Limpio, el plan para descarbonizar y apoyar a la industria europea, que fija la posición del Parlamento Europeo. El texto reclama a la Comisión Europea que pase de la fase de planificación a la acción con medidas adicionales para reforzar la competitividad, agilizar los procedimientos de autorización e impulsar la simplificación en las solicitudes de financiación.

El texto, que también habla de hidrógeno renovable, un gas a coste reducido para los sectores que no pueden depender de la electrificación a corto y medio plazo, alude a la necesidad de impulsar infraestructuras energéticas, especialmente transfronterizas, incluidas las interconexiones, y pide a la Comisión que impulse el comercio transfronterizo de electricidad para mejorar la fiabilidad del suministro. La moción menciona la necesidad de proteger el mercado europeo frente a la competencia desleal derivado del exceso de capacidad industrial de terceros países.

Te puede interesar