EAJ-PNV afea en la Eurocámara el retroceso en los derechos de las y los pasajeros aéreos acordado por los gobiernos de la UE

La eurodiputada de EAJ-PNV insta en el pleno del Parlamento Europeo a actuar y a evitar una revisión de la normativa en detrimento de las y los consumidores europeos

EAJ-PNV afea en la Eurocámara el retroceso en los derechos de las y los pasajeros aéreos acordado por los gobiernos de la UE 18Junio
18 Junio |
Parlamento Europeo

COMPARTE

La eurodiputada de EAJ-PNV, Oihane Agirregoitia, ha afeado este martes ante el pleno del Parlamento Europeo el acuerdo en primera lectura cerrado el pasado 5 de junio por el Consejo de ministros de Transportes de la UE en relación a la revisión del reglamento sobre derechos de los pasajeros aéreos.

Tras más de una década en el limbo, los gobiernos de la UE acordaron una reforma que debilita los derechos de las y los viajeros en la UE, incluidos los de las personas discapacitadas cuyo derecho a una movilidad inclusiva se verá afectado ya que “aquellas personas que se ven obligadas a llevar una persona acompañante tendrán que pagar el billete íntegro de esa persona cuando esto ya está resuelto en otros medios de transporte”, ha explicado Agirregoitia.

El acuerdo alcanzado por el Consejo en primera lectura eleva de 3 a 4 horas el retraso que da derecho a compensaciones por retrasos en los vuelos de menos de 3.500 kilómetros de distancia y sitúa en las 6 horas o más el umbral para los vuelos de más de 3.500 kilómetros. Además, la posición adoptada por el Consejo reduce el plazo de reclamación y abre la puerta a que las aerolíneas puedan eludir las indemnizaciones al ampliar el concepto de “circunstancias extraordinarias” que les puede eximir del pago por retrasos o cancelaciones. También posibilita a las aerolíneas cobrar por el equipaje de mano depositado en el compartimento superior, algo por lo que ya han sido multadas diversas aerolíneas en el Estado español.

“Después de más de una década en el limbo el Consejo ha cerrado un acuerdo que en lugar de reforzar derechos los reduce porque habrá menos protección en caso de retrasos y cancelaciones, menos compensaciones por el retraso en los vuelos y más excepciones en beneficio de las aerolíneas y en detrimento de las personas consumidoras, incluidas aquellas con discapacidad. Necesitamos una revisión de la normativa que nos de más garantías no que las reduzca”, ha valorado la eurodiputada jeltzale.

La Comisión Europea presentó la propuesta de revisión en marzo de 2013, el pleno del Parlamento Europeo cerró un acuerdo en primera lectura en febrero de 2014 y en septiembre de 2019 la comisión de transportes votó a favor de la apertura de negociaciones con el Consejo que cerró directamente un acuerdo político en primera lectura el pasado 5 de junio. El texto de los gobiernos recorta derechos y se aleja de la posición pactada por los eurodiputados lo que augura una complicada negociación. Según las previsiones, la comisión de transportes del Parlamento Europeo podría votar su posición en septiembre de forma que las negociaciones interinstitucionales entre los negociadores del Consejo y la Eurocámara podrían empezar en octubre.

Te puede interesar