Vaquero exige a Sánchez mayor compromiso y concreción en las medidas para fortalecer la industria vasca y proteger el empleo en Euskadi

La portavoz del Grupo Vasco reclama al presidente del Gobierno cambios en el marco regulatorio que favorezcan la capacidad energética de la CAV y que se posicione claramente en Bruselas en contra de la centralización de los fondos europeos

Vaquero exige a Sánchez mayor compromiso y concreción en las medidas para fortalecer la industria vasca y proteger el empleo en Euskadi 11Junio
11 Junio |
Congreso
VER VÍDEO

COMPARTE

Maribel Vaquero, portavoz del Grupo Vasco en el Congreso, ha exigido a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, un mayor compromiso con el desarrollo de la industria vasca en el marco de las competencias estatales. “Desde el PNV llevamos tiempo haciendo propuestas, pidiéndole que actúe y afronte la urgente necesidad de tomar medidas concretas, y me refiero a las que son de su competencia directa, para que la industria vasca pueda seguir siendo competitiva. Nos jugamos el futuro de muchas personas que dependen de que la empresa en la que trabajan pueda hacer frente a los retos del futuro”, ha empezado la portavoz su última pregunta a Sánchez en sesión de control en este periodo de sesiones en el Congreso.

Vaquero ha reclamado al presidente dos cosas. Por un lado, que modifique la normativa del sector energético para poner en marcha cuanto antes las iniciativas planteadas en distintas ocasiones por el Grupo Vasco en el Congreso, así como “más concreción” respecto a sus planes: “Euskadi tiene una industria que requiere de más capacidad energética, que está limitada por el actual marco regulador. Necesitamos un incremento del 50% sobre la capacidad actual, que está en manos de su Gobierno, reduciendo los tiempos de planificación y elevando los límites de la inversión en redes eléctricas”. Todo con un objetivo claro: “Nos jugamos 117 empresas y de 75.000 puestos de trabajo”.

Por otro, le ha pedido que defienda en la Unión Europea la territorialización de los presupuestos comunitarios: “En Europa no le hemos visto aún posicionarse en contra de la centralización de los próximos fondos para que sean los territorios con capacidad de ejecución como Euskadi los que puedan gestionarlos. Téngalo en cuenta cuando hable con sus homólogos en el Consejo Europeo de este mes”, le ha reprochado Vaquero después de afirmar que “centralizar los fondos europeos nos parece un error, una pésima propuesta teniendo en cuenta la experiencia de los fondos Next, y la advertencia de la comisión europea en relación con la baja ejecución del Plan de Recuperación”.

Te puede interesar