En la comparecencia del presidente del Ejecutivo español, el portavoz del Grupo Vasco ha afirmado que se está decidiendo "cómo construir el futuro europeo” y que un “plan de inversión puede servir para dotar de más independencia a la industria de la Unión y convertirla en referente en ámbitos civiles”
“Si Europa queda al albur de decisiones externas, va a traer una decadencia. Primero será política, militar, defensiva… Pero eso trae una decadencia económica. Y una decadencia económica significa que el Estado de bienestar puede desaparecer. Eso es lo que nos estamos jugando cuando hablamos de inversiones en seguridad. Estamos hablando de que Europa siga siendo un modelo referente y de cómo construir la Unión del futuro”. Este es el principal mensaje que el portavoz del Grupo Vasco, Aitor Esteban, ha lanzado en la comparecencia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para hablar sobre la situación geopolítica.
En su última intervención desde la tribuna del hemiciclo del Congreso, Esteban ha remarcado que “hay que invertir en I+D+i y en producción europea. Defensa y competitividad están absolutamente interrelacionados. Bien establecido el plan de inversión puede servir para dotar de más independencia a la industria europea y convertirla en referente en ámbitos civiles”. Sobre la cantidad a invertir, el portavoz jeltzale ha expuesto que “habrá que hacer un examen de qué tenemos en el conjunto de Europa para hacerlo de forma coordinada”.
Sobre el debate en torno a la necesidad de votar en el Congreso el plan de inversiones, Esteban ha destacado que “lo que hace falta es saber si hay una mayoría amplia para un acuerdo por encima de alianzas gubernamentales, porque lo que está en juego trasciende del momento puntual que podemos estar viviendo, incluso de la gobernabilidad. Estamos hablando de cómo construir el futuro europeo, pero también es asegurar el futuro de toda la ciudadanía del Estado. Hace falta más concreción, pero hace falta voluntad de llegar a un acuerdo”. “Que hay una división en el Gobierno de coalición ya lo sabemos, pero a veces se subraya que se pierdan votaciones obviando que lo que tenemos en juego son cosas delicadas”, ha lamentado.
Esteban también ha querido insistir en la petición del Grupo Vasco de corregir el secuestro de capacidad eléctrica a la industria, que pone en riesgo inversiones y empleos, ya que en los acuerdos del último Consejo Europeo se mencionan las inversiones en redes: “Podemos ofrecer a nuestras empresas electricidad que ya tenemos pero que la Ley del Sector Eléctrico impide entregar, y Red Eléctrica de España no facilita las cosas. Vamos a presentar enmiendas en una norma para corregirlo. Espero que respondan positivamente”, ha dicho Esteban.
Por último, Esteban se ha preguntado, ante las situaciones que se están viviendo en el panorama internacional, “dónde quedan los principios morales y democráticos a los que nos afirmamos todos y todas tras la Segunda Guerra Mundial y sobre el que construimos este mundo que ahora está llegando a su fin, pero que ha mantenido una paz estable en Europa durante tantos años”. “Viene un gran cambio en la geopolítica mundial. Hace falta una Europa más fuerte. En nuestro camino político, por encima de todo, siempre defenderemos los principios democráticos”, ha zanjado.