El Grupo Vasco insta al Gobierno español a "revisar" los precios de los contratos públicos para "mantener la calidad de los servicios y las condiciones laborales"

La diputada jeltzale Idoia Sagastizabal ha lamentado ante la vicepresidenta Montero que la Ley de Contratos del Sector Público no sea más “flexible” cuando “estamos asistiendo a un aumento de costes sobrevenidos”

El Grupo Vasco insta al Gobierno español a 19Marzo
19 Marzo |
Congreso
VER VÍDEO

COMPARTE

“Llevamos años asistiendo a un aumento de costes sobrevenidos que no se está trasladando a la contratación pública. Todo porque la Ley de Contratos del Sector Público impide revisar los contratos de servicios en vigor. Esto conlleva un perjuicio a la calidad de los servicios públicos y dificulta la mejora de las condiciones laborales de las plantillas”. Así ha expuesto la diputada jeltzale Idoia Sagastizabal a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el problema existente con los contratos del sector público.

Tal y como ha explicado Sagastizabal, estos contratos de servicios “afectan a empresas mercantiles con plantillas mayoritariamente de mujeres, a empresas de inserción y a centros de empleo de iniciativa social; servicios esenciales como contratos de limpieza, jardinería, intervención social, seguridad o atención domiciliaria”. “Es necesaria una regulación flexible para permitir esta revisión de precios”, ha remarcado.

Además, tras recordar que patronales y sindicatos están solicitando esta revisión que en Euskadi afecta a 2.900 contratos, Sagastizabal ha afeado que “se asuma una subida de costes en más del 40% que va a tener que pagar la Administración para que las empresas concurran a la licitación de Muface para dar un servicio sanitario privado a funcionarios y que no estén dispuestos a permitir esta revisión de precios en los contratos de servicios”. “Estos es un agravio para unos y un privilegio para otros”, ha destacado. “Las administraciones afectadas tienen que poder seguir ofreciendo servicios públicos de calidad y mejorando los derechos laborales de las personas trabajadoras”, ha zanjado.

Te puede interesar