El Grupo Vasco se felicita por la convalidación del Decreto-ley en materia social que reconoce el modelo de pensiones mixto de LagunAro

La diputada jeltzale Idoia Sagastizabal ha celebrado el apoyo del Congreso a algunas de las medidas que se rechazaron el pasado 23 de enero, aunque ha lamentado que en esta ocasión no se recoja la prórroga del descuento de los peajes eléctricos para la industria electrointensiva

El Grupo Vasco se felicita por la convalidación del Decreto-ley en materia social que reconoce el modelo de pensiones mixto de LagunAro 12Febrero
12 Febrero |
Congreso
VER VÍDEO

COMPARTE

El Grupo Vasco ha celebrado la convalidación del Decreto-ley 1/2025 por el que se aprueban medidas urgentes, entre las que destacan el reconocimiento del modelo de pensiones mixto de LagunAro, en cumplimiento del acuerdo de investidura con EAJ-PNV, la revalorización de las pensiones o las ayudas al transporte. En cuanto al modelo de pensiones de LagunAro, la diputada jeltzale Idoia Sagastizabal ha reivindicado que “hoy se aprueba un tratamiento diferencial de previsión social para que no se le aplique el nuevo sistema de cotización de autónomos que entró en vigor en 2023 y que ponía en peligro este sistema”.

La portavoz en materia económica del Grupo Vasco también ha puesto en valor la prórroga de los bonos sociales eléctrico y térmico, que “benefician especialmente a las y los consumidores vulnerables”, aunque ha vuelto a criticar la burocracia para solicitar estas ayudas que EAJ-PNV quiere instar al Gobierno español a reformar a través de una iniciativa registrada en el Congreso la pasada semana. Además, Sagastizabal ha recordado que las medidas aprobadas hoy fueron rechazadas por el Congreso el pasado 23 de enero y, aunque se ha felicitado por la convalidación del Decreto-ley, ha lamentado que en esta ocasión no se haya recogido la prórroga del descuento de los peajes eléctricos para la industria electrointensiva.

Por último, Sagastizabal ha destacado que la derogación de las medidas el pasado 23 de enero y la necesidad del Gobierno español de aprobar un nuevo Decreto-ley ha puesto de relieve que el Ejecutivo “tiene la responsabilidad de conseguir asegurar el respaldo de sus iniciativas en la Cámara baja y que los grupos parlamentarios están obligados a abandonar posiciones maximalistas para llegar a acuerdos mínimos”.

Te puede interesar