Las ministras y los ministros de pesca de la Unión Europea han cerrado en la madrugada de este miércoles un acuerdo sobre el reparto de los Totales Admisibles de Capturas y cuotas para el próximo año que deja “un sabor agridulce” en Euskadi
La eurodiputada jeltzale, Oihane Agirregoitia, ha reconocido este miércoles que el acuerdo sobre las posibilidades de pesca para 2025 negociado por los ministros y ministras de pesca de la UE y cerrado esta pasada madrugada deja un sabor agridulce para el sector pesquero vasco. La negociación de este año, que se ha visto complicada por la propuesta de la Comisión Europea de reducir los días de pesca para el arrastre en el Mediterráneo, deja una de cal y otra de arena en Euskadi.
Agirregotia considera que el resultado supone una “mala noticia” para la flota vasca de altura que podrá capturar el próximo año un 20% menos de merluza en la zona de Gran Sol. Además, también se verán reducidas las posibilidades de pesca en el caso de especies como el gallo, rape y bacaladilla. Todo esto, ha valorado, hace que “nuestro balance no pueda ser positivo”.
“Como nota positiva destacaría que la flota de bajura podrá mantener sus cuotas en especies apreciadas por los consumidores vascos y vascas e importantes para nuestro sector como son la merluza, y que aumentarán ligeramente en el caso del rape, gallo y txitxarro”, ha destacado. No obstante, no todas las pesquerías se verán beneficiadas el próximo año. “Nuestros arrantzales podrán capturar menos verdel por la mala situación que atraviesa la especie y esto no es para nada una buena noticia”, ha añadido.
Las negociaciones este año se han visto complicadas por la propuesta de la Comisión Europea de reducir los días de pesca en el Mediterráneo para la flota de arrastre, de 130 a 27 días. El acuerdo final elimina la reducción, pero a cambio la flota tendrá que adoptar medidas compensatorias para garantizar que la pesca sea más sostenible por medio del uso de medidas selectivas como nuevas mallas, vedas, puertas voladoras o el cierre temporal de algunas zonas para proteger algunas especies en peligro y cuya recuperación preocupa.