Oihane Agirregoitia exige a la Comisión Europea que se pronuncie sobre la situación migratoria en Euskadi

La eurodiputada de EAJ-PNV ha presentado este miércoles una batería de preguntas al Ejecutivo comunitario en la que pide medidas de apoyo para el reparto y la acogida de menores no acompañados

Oihane Agirregoitia exige a la Comisión Europea que se pronuncie sobre la situación migratoria en Euskadi 04Diciembre
2024
04 Diciembre 2024 |
Parlamento Europeo

COMPARTE

La eurodiputada jeltzale, Oihane Agirregoitia, ha presentado este miércoles una batería de preguntas a la Comisión Europea sobre la situación migratoria tensionada que vive Euskadi en la que pide medidas de apoyo para la acogida de menores no acompañados. “El País Vasco concentra el tránsito hacia Europa y la situación no es la misma que en otras comunidades del Estado español por lo que, al igual que con Canarias, Ceuta y Melilla, reclamamos ser considerados como Frontera Norte”, explica en la pregunta presentada.

En su pregunta Agirregoitia expone que Euskadi atraviesa una situación migratoria excepcional ya que es, después de las Islas Canarias, Ceuta y Melilla, el territorio con mayor ratio de acogida de menores no acompañados. “El dispositivo de acogida activado excepcionalmente en Bizkaia no se enmarca en el Decreto 131/2008, de 8 de julio, que regula los recursos de acogimiento residencial para la infancia y la adolescencia en situación de desprotección social, sino que se da en vistas del crecimiento masivo y no previsible de la demanda”, advierte la eurodiputada vasca. Una situación que se ha agravado tras la decisión del Estado francés de imponer controles fronterizos.

Agirregoitia subraya que es necesario ofrecer un “proyecto socioeducativo” que facilite la integración de los menores sin referentes familiares y apunta que bajo la situación actual es “muy complicado”. Teniendo en cuenta esto ha decidido interpelar a la Comisión Europea para que explique si conoce la situación particular que atraviesa el País vasco, cómo afectaría el retraso o la falta de un plan de contingencia y de dotaciones económicas extraordinarias del Estado español ajustada a la realidad vasca y qué medidas prevé tomar la Comisión para que la Comunidad Autónoma Vasca afronte la situación de desigualdad respecto a otras comunidades del Estado español en cuanto a la llegada y acogida de menores no acompañados.

"Queremos que la Comisión Europea se pronuncie y que actúe con celeridad ante la falta de un reparto justo y de un plan estatal de contingencia, y de dotaciones económicas extraordinarias que se ajusten a la realidad", ha manifestado.

 

Te puede interesar