Idoia Sagastizabal ha exigido hoy a la vicepresidenta segunda que este acuerdo con EAJ-PNV vuelva a estar presente “sí o sí” en el texto en materia de subsidios que el Ejecutivo español está preparando después de que el Decreto-ley que los reformaba decayera en el Congreso
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado en respuesta a la diputada del Grupo Vasco Idoia Sagastizabal que la prevalencia de los convenios vascos ´por supuesto se va a mantener´ en el texto legislativo que el Ejecutivo español llevará a las Cortes para tratar de aprobar las medidas que decayeron después de que el primer Decreto-ley en materia de Trabajo de la legislatura fuera derogado por el voto contrario de Podemos. Este nuevo texto será objeto de negociación con las organizaciones empresariales y sindicales antes de pasar por el Consejo de Ministros y ser debatido en el Congreso.
En la comparecencia de la vicepresidenta segunda, Sagastizabal ha reclamado la incorporación de esta modificación del Estatuto de los Trabajadores que forma parte del acuerdo de investidura entre EAJ-PNV y el PSOE y que fue negociado “punto por punto” con el Ministerio de Trabajo. “Entendemos que la prevalencia de los convenios autonómicos ha de incorporarse sí o sí en la siguiente normativa que nos presente”, ha demandado Sagastizabal a Díaz antes de que esta confirmara que se incluirá en la futura norma en materia de subsidios.
Durante su discurso, Sagastizabal también ha hecho referencia a la reducción de jornada hasta las 37,5 horas que plantea el Gobierno español: “Lejos de esa catástrofe que algunas y algunos vaticinan, en Euskadi ya tenemos los convenios colectivos con una jornada de 37,5 horas y en el caso del funcionariado la jornada es de 35 horas”. Además, sobre las subidas del Salario Mínimo Interprofesional, ha dicho que “creemos que beneficia tanto a las y los trabajadores como a las empresas porque contribuye a mejorar la equidad del mercado laboral, a estimular la mejora de la productividad y a promover el progreso económico”.