Aprobada por unanimidad por las asambleas de 27 Septiembre y 13 de Octubre la propuesta de Resolución a la asamblea general del EAJ-PNV, presentada a la asamblea municipal por los Alderdikides J. M. Odriozola y Mª Pilar Larreina, que a su vez son Presidente y Vicepresidente de la Federación de Jubilados.
Objetivo de la propuesta .- Se trata de incluir al colectivo de los mayores ( 19 % de la Población), consumidora del 50 % de los Servicios Sociales y Sanitarios, tributaria de políticas específicas en la vida social, política e institucional de Euzkadi.
Justificación de la propuesta
El colectivo de personas mayores en nuestra sociedad es amplio –actualmente el 19% de la población- y debido a los avances de la esperanza y calidad de vida de nuestra sociedad avanzada, va a experimentar un aumento creciente durante los años venideros. En un horizonte de futuro próximo, las personas mayores tendrán una presencia importante en la sociedad y tomarán parte activa de la misma debido a la cada vez mejores indices de esperanza y de calidad de vida.
A día de hoy el sector de las personas mayores representa el 19 % de la población de Euskadi, se trata de un sector organizado en el que el 35 % de los mayores, supone un 6,5 % de la población, con 130.000 personas y 250 Centros Sociales. Los mayores consumen un 50 % de Gasto Social y un 50 % del Gasto sanitario.
Entendemos que EAJ-PNV, consciente de esta realidad debe dotar a este sector de los canales de comunicación y participación adecuados que garanticen una participación efectiva de este sector importante de la sociedad en la vida social, política e institucional de nuestro país, articulando los mecanismos específicos en la legislación y normativa que posibilite hacer partícipe a este colectivo de las propuestas que se susciten en relación a los problemas que les afectan.
Razón.- Necesidades como colectivo poblacional.-
1. La expectativa de vida ha avanzado y junto a ella también aumentan las situaciones precarias como la dependencia.
2. Se están produciendo situaciones nuevas en relación a las enfermedades degenerativas, tales como el Alzheimer o las demencias derivadas de la edad, que afectan en su integridad al colectivo de personas mayores.
3. Están cambiando las relaciones familiares. Hasta ahora ha sido la familia –las mujeres- la que ha cuidado a los padres en el hogar familiar. Hoy la familia está cambiando, las relaciones laborales están cambiando, y nos encontramos con muchos mayores que viven solos. Hay muchos problemas de soledad
4. Es preciso profundizar en la adecuada coordinación entre los servicios sanitarios y los servicios sociales. El mundo de lo sociosanitario es el mundo de las personas mayores. Es preciso garantizar la continuidad de cuidados.
5. Es preciso recordar que la gran parte de las personas mayores viven en su ámbito familiar, por lo que es preciso cuidar este ámbito para que pueda desarrollar este cometido de forma digna.
6. El colectivo de las personas mayores sufre de muchas de las causas de la exclusión social. pensiones bajas, pobreza, viviendas no adecuadas, soledad y problemas de integración social.
Se entiende necesario promover políticas de envejecimiento activo con un enfoque integral, promoviendo políticas públicas y de salud que traigan como consecuencia el bienestar de las personas mayores mediante la elaboración y el fortalecimiento de programas y servicios locales.
Es preciso un desarrollo coordinado, entre los servicios sociales y de salud, de actuaciones de promoción de condiciones de vida saludables, programas específicos de carácter preventivo y de rehabilitación dirigidos a las personas mayores y personas con discapacidad y a quienes se ven afectados por procesos de hospitalización complejos.
Asimismo se requiere desarrollar el espacio Sociosanitario, de forma que se profundice en la relación institucional de las entidades que conforman el espacio sociosanitario para el desarrollo de la atención sociosanitaria en la comunidad autónoma del País Vasco como elemento vital para el colectivo de mayores
Se entiende imprecindible para todo ello fomentar los Órganos de participación de mayores .- Participación de las organizaciones de personas mayores con la naturaleza de órganos consultivos de la Administración General, autonómica, foral y local con las funciones de informar, asesorar y formular propuestas sobre materias que resulten de especial interés para las políticas de Envejecimiento activo, Promoción de la Autonomía personal y cuidados preventivos, así como el desarrollo del espacio sociosanitario, como los tres ejes fundamentales que reivindica este colectivo estableciendo el cauce de colaboración y coordinación de las políticas sociales con los Consejos Territoriales de Mayores y Municipales en su caso, vinculados a temáticas relacionadas con las personas mayores.
Por todo ello, la Organización Municipal de EAJ-PNV de Donosti-Erdialde solicita de la Asamblea General de EAJ-PNV un pronunciamiento favorable acerca de la siguiente Propuesta de Resolución
1. Profundizar en la sensibilidad de EAJ-PNV en relación al colectivo de los mayores, trasladando este mandato a las instituciones autonómicas, forales y municipales en las que ostente responsabilidades de gobierno.
2. Establecer cauces de colaboración y participación de las personas mayores en los sectores sociales, políticos e institucionales que aborden cuestiones que afecten a los intereses de las personas mayores como forma de garantizar la oportunidad e idoneidad de las mismas.