El Partido Nacionalista Vasco entiende que, en la presente coyuntura política, siguen estando pendientes dos grandes cuestiones cuya solución definitiva sería muy bien recibida por el conjunto de la sociedad vasca.
La primera de ellas corresponde al ámbito de la pacificación y normalización política.
- La sociedad vasca ansía la paz, exige la ausencia de violencia y da por hecho que todo acuerdo es bueno, siempre que se adopte por medios estrictamente políticos.
- Existe una resolución del Congreso de los Diputados instando al Gobierno español para que, tan pronto como existan pruebas inequívocas de abandono de las armas, pueda iniciar un proceso de negociación con ETA sobre contenidos no políticos.
- Existe la Declaración de Anoeta en la que, fijando que la paz es ahora la prioridad, Batasuna reitera su compromiso de utilizar todos sus medios para que todos los obstáculos sean superados.
- EAJ/PNV comparte la esperanza de paz que existe en la sociedad vasca y, al mismo tiempo, la exigencia en que esta situación no admite más dilaciones, asumiendo nuestra responsabilidad en un proceso en el que las diferentes sensibilidades de nuestro país necesitamos ponernos de acuerdo.
- Apoyaremos sin dudarlo cualquier acuerdo que en materia de pacificación se dé entre ETA y el Estado. Y trabajaremos con absoluta lealtad, teniendo como base el documento que presentamos a finales del año pasado, y que es, de momento, nuestra única y clara hoja de ruta en el proceso de pacificación y de normalización política.
- Confiamos que en las próximas semanas puedan darse pasos decisivos en favor de la paz en Euskadi y que los insistentes indicios, rumores y declaraciones públicas y privadas tanto de cualificados dirigentes de Batasuna como del Partido Socialista y del propio Presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, sean, como toda esta sociedad así lo está entendiendo y sobre todo, así lo espera, el reflejo de esta nueva situación y no de una simple estrategia coyuntural.
- No son aceptables, sin embargo, los juegos del PSE-PSOE de decir una cosa hoy y mañana otra diferente en función de la presión del PP. 31 meses sin atentados mortales nos hacen, cada día, ver el mañana con más esperanza que ayer, pero con cautela por el silencio ante las amenazas a cargos públicos y la extorsión a empresarios. Queremos superar el riesgo de interpretar esta situación como una mera experiencia. Experiencia que pueda madurar hasta pudrirse sin dar los pasos necesarios. Pasos que el PSOE también tiene que dar sin quedarse en las declaraciones de intenciones.
- La mayoría de las fuerzas políticas y la práctica totalidad de la sociedad coincide en la necesidad de buscar un punto de entendimiento sobre el respecto a la voluntad mayoritaria de la ciudadanía y la articulación de la relación política entre Euskadi y el Estado. Es el derecho democrático a decidir y la obligación de pactar.
- EAJ-PNV presentó su iniciativa, aprobada en su ejecutiva nacional (EBB) por unanimidad, por la que propone la asunción de un doble compromiso: No imponer un acuerdo de menor aceptación que los actualmente vigentes, y no impedir un acuerdo de mayor aceptación que los actualmente vigentes. Todo ello en un foro o mesa de negociación política sin exclusiones y en ausencia de violencia o tutela alguna.
- El nuevo proyecto debe pasar por un acuerdo amplio en Euskadi, que consiga un apoyo igual o superior al que tuvo el Estatuto de Gernika en 1979, que fue un 54% del censo.
- Euskadi, mientras tanto, avanza. EAJ/PNV tiene un compromiso: avanzar. Avanzar hacia un futuro que va a ser inmensamente mejor si conseguimos terminar con la violencia y normalizar la situación política y si logramos que, más pronto que tarde, seamos los propios vascos y vascas quienes tengamos la capacidad para decidir sobre lo que queremos y deseamos. Evidentemente, este objetivo sin la situación política y de violencia que vivimos ya lo habríamos conseguido. Es un objetivo al que van encaminados todos los esfuerzos políticos e institucionales del Partido Nacionalista Vasco.
La segunda gran cuestión en este avance hoy es la que se refiere al núcleo de la autonomía fiscal y, en particular, a la estricta aplicación del Concierto Económico.
- El Concierto Económico es instrumento clave para el bienestar de la sociedad vasca. Los crecimientos en empleo, renta y bienestar de los últimos años tienen mucho que ver con este instrumento. Sin embargo, actualmente el propio Concierto Económico está en riesgo y muchas de sus capacidades limitadas.
- Desde una concepción jacobina del Estado, sectores del Partido Socialista se han mostrado abiertamente contra el Concierto Económico. La Fundación Alternativas, presidida por Juan Manuel Eguiagaray, ha llegado a tacharlo de privilegio.
- Los recursos al Impuesto de Sociedades buscan igualar las políticas fiscales vascas a las del territorio común: en definitiva, acabar con el Concierto Económico y sus capacidades.
- EAJ-PNV es partidario de blindar la normativa fiscal que emana de las Juntas Generales y de buscar, en cooperación con el Gobierno español, una fórmula de respeto a nuestro Concierto Económico, asegurando el principio de bilateralidad en el Estado.
- Con respecto al Estado, va a ser necesario que se modifiquen la Ley Orgánica del Poder Judicial y la del Tribunal Constitucional, de forma que el Concierto Económico quede a resguardo de los recursos que al día de hoy obstaculizan su desarrollo.
- En cualquier caso, el blindaje jurídico definitivo del Concierto Económico, con respeto absoluto a la bilateralidad Euskadi-Estado, deberá ser materia clave en el nuevo marco jurídico, el nuevo Estatuto en definitiva, que emane tras el acuerdo de normalización política en Euskadi.
- Con respecto a Europa las recientes reflexiones del Abogado General en el Tribunal de Justicia de Luxemburgo, otorgando el régimen fiscal específico de las Azores la consideración de régimen fiscal general, abren la puerta al reconocimiento explícito del Concierto Económico como sistema fiscal general. Fruto de la negociación Euskadi-Estado, deberá asegurarse un acuerdo con las instituciones europeas que salvaguarde jurídicamente el Concierto Económico en Europa.
- El respeto legal debido al Concierto Económico, tanto en el ámbito del Estado como en la Unión Europea, es necesario para dar seguridad jurídica a las empresas e inversores y para consolidar una herramienta potente y flexible.
- Es necesario el Concierto Económico para que en un futuro próximo podamos seguir teniendo una sociedad dinámica, que genere empleo, que dé bienestar a sus ciudadanos y que responda con éxito a los retos que los nuevos actores económicos en el mundo (China, India, Europa Central y del Este) suponen ya para nuestras empresas.
- En un mundo cambiante y ante los nuevos agentes económicos, la industria vasca sólo podrá ser competitiva –y, por tanto, generar empleo de calidad en los próximos 5 años-- si apostamos por la innovación y la tecnología, y si adecuamos las infraestructuras vascas a las necesidades modernas. Para ello necesitamos el Concierto Económico.
- Es igualmente imprescindible mantener la sostenibilidad del sistema de protección social. Es preciso una solidaridad adaptada a nuestras necesidades sociales propias, a los colectivos menos favorecidos. Ello requiere instrumentos propios. Por eso necesitamos el Concierto Económico.
En Sabin Etxea, a 9 de febrero de 2006