La jeltzale Oihane Agirregoitia celebra el “paso adelante” que supone la aprobación de una iniciativa para mejorar la conciliación y revisar la Ley Electoral Europea
13NoviembreLas reglas actuales del Parlamento Europeo exigen que los votos en los plenos se emitan de manera presencial. Es decir, las diputadas embarazadas o de baja por maternidad no pueden participar a distancia, delegar su voto o suspender temporalmente su mandato. Una iniciativa aprobada este jueves con el apoyo de EAJ-PNV reclama la revisión de la Ley Electoral Europea para introducir una excepción que permita a las eurodiputadas delegar su voto a otros europarlamentarios o europarlamentarias en las sesiones plenarias durante un período máximo de tres meses antes y seis meses después de dar a luz
“Es sin duda una buena noticia para la conciliación y una victoria para las mujeres que deberíamos haber visto hace tiempo. Es inimaginable que en pleno 2025 en el Parlamento Europeo, la única institución que representa directamente a ciudadanos y ciudadanas, no podamos delegar el voto cuando una mujer da a luz. Quizás no vaya todo lo lejos que nos gustaría, porque los padres deberían de tener el mismo derecho, pero es un primer paso y todo lo que sea avanzar en la conciliación, teniendo en cuenta la regresión de derechos que estamos viendo en muchos países, es positivo”, ha declarado la eurodiputada jeltzale, Oihane Agirregoitia.
Para que la modificación sea posible el Consejo -la institución donde están representados los Estados miembros- tendrá que dar su visto bueno a la reforma del Acta Electoral Europeo por unanimidad. Posteriormente y para su entrada en vigor, los Estados miembros tendrían que validar los cambios, según sus respectivas normas constitucionales.
El grupo Renew Europe, donde se engloba EAJ-PNV en el Parlamento Europeo, considera necesario revisar la ley europea, que se remonta a 1976, y apuesta por tomar como punto de partida la propuesta planteada en 2022 en la que ya se incluyó la posibilidad de sustituir temporalmente a un diputado o diputada en caso de maternidad o paternidad o permiso parental así como en caso de baja por enfermedad. “Permitir la delegación de voto para madres es un primer paso para seguir avanzando, pero hay muchas situaciones en las que podría ser útil delegar el voto. Hay que seguir modernizando el sistema porque ningún progenitor o progenitora debería tener que estar en la disyuntiva de elegir entre vida familiar y vida política”.