La Ley de Servicios de Atención a la Clientela sale adelante con el apoyo del Grupo Vasco

La portavoz del Grupo Vasco, Maribel Vaquero, destaca que este proyecto mejora la protección de los colectivos más vulnerables y aplaude que garantiza los derechos lingüísticos de las personas consumidoras

La Ley de Servicios de Atención a la Clientela sale adelante con el apoyo del Grupo Vasco 13Noviembre
13 Noviembre |
Congreso

COMPARTE

El Grupo Vasco ha dado este jueves su voto favorable a la aprobación de la Ley por la que se regulan los servicios de atención a la clientela. La portavoz de la formación jeltzale, Maribel Vaquero, ha defendido durante su intervención los principales avances que se logran con esta ley: una mayor protección de los colectivos más vulnerables y la garantía de los derechos lingüísticos de las personas consumidoras.

Tras más de tres años de debate (el proyecto se empezó a tramitar la legislatura pasada, decayó con la disolución de las Cortes por la convocatoria electoral de 2023 y se retomó de nuevo en esta legislatura), esta nueva ley tiene por objeto regular los niveles mínimos de calidad y la evaluación de los servicios de atención a la clientela de las empresas que presten determinados servicios de carácter básico de interés general y de las grandes corporaciones.

“Las crisis económicas recientes y, sobre todo, la pandemia, nos han enseñado que es imprescindible ofrecer una protección especial a las personas más vulnerables y a aquellos colectivos que pueden encontrarse en situación de indefensión o desigualdad”, ha defendido Vaquero. Por eso, aunque las formas de consumo hayan cambiado y los y las consumidoras se muevan cada vez más en el ámbito digital, “en la tramitación de esta ley hemos puesto el foco en que las personas consumidoras vulnerables cuenten con mayor protección por parte de los servicios de atención a la clientela, reforzando su seguridad. Este ha sido, sin duda, uno de los grandes objetivos compartidos por todos los grupos”. Por ejemplo, centrándose en mejorar la accesibilidad de personas mayores o con discapacidad, asegurando que serán atendidas según su nivel de competencial digital y con asistencia personalizada cuando sea necesario.

Asimismo, Vaquero ha querido destacar “otro logro importante: la garantía de los derechos lingüísticos de las personas consumidoras”. “Hemos apoyado que las personas que vivimos y hablamos en una lengua distinta del castellano, en el territorio en el que es oficial, seamos atendidos en nuestra lengua. Es decir, el derecho a ser atendido en su propio pueblo en su propia lengua. Este avance es un paso importante para quienes vivimos en un territorio con dos lenguas oficiales”, ha explicado. En este punto, el Grupo Vasco ha promovido mejoras técnicas en las enmiendas incorporadas al texto por varias formaciones de la cámara para garantizar los derechos lingüísticos.

Una vez aprobado por el Congreso, el texto será remitido al Senado para continuar su tramitación parlamentaria.

Te puede interesar