EAJ-PNV apuesta por la negociación colectiva para acordar un salario mínimo en Euskadi

El grupo parlamentario jeltzale recuerda que “tenemos herramientas como la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales gracias a EAJ-PNV” y aboga por lograr la competencia plena en el marco del nuevo Estatuto

EAJ-PNV apuesta por la negociación colectiva para acordar un salario mínimo en Euskadi 13Noviembre
13 Noviembre |
Parlamento Vasco

COMPARTE

“Más pronto que tarde, Euskadi va a tener un Salario Mínimo acordado aquí. Uno que responda a la realidad socioeconómica vasca, que sea estable y que esté pactado entre los representantes de las trabajadoras y los trabajadores y quienes representan a nuestras empresas”. Así se ha pronunciado esta mañana en el Pleno celebrado en el Parlamento Vasco Markel Aranburu, portavoz de EAJ-PNV en materia de Economía, Trabajo y Empleo.

El representante nacionalista también ha afirmado que EAJ-PNV apuesta por aprovechar las negociaciones sobre el nuevo Estatuto para lograr que Euskadi asuma la competencia plena para fijar un SMI propio, sin depender del Estado. “Ahí vamos a tener la oportunidad de ensanchar nuestro autogobierno y de poder tomar nuestras propias decisiones también en el ámbito laboral y salarial”.  

De la misma forma, Aranburu ha recordado que el impulso para contar con un SMI propio en Euskadi ha estado liderado por EAJ-PNV. Así, ha traído a la memoria tres acuerdos fundamentales:

1-    El alcanzado entre EAJ-PNV y el Gobierno español que permitió la prevalencia de los convenios autonómicos frente a los estatales abriendo la puerta a que la negociación colectiva sea vinculante y de aplicación directa.

2-    El suscrito en 2023 por EAJ-PNV, Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos en el Parlamento Vasco en el que se apoyaba el aumento del salario mínimo y se apostaba por la negociación entre patronal y sindicatos.

3-    El pacto entre EAJ-PNV y PSE-EE para incluir en el programa de Gobierno el compromiso de promover la Mesa de Diálogo Social, respetando la autonomía de los agentes sociales, y que el acuerdo interprofesional recoja un salario mínimo de negociación colectiva adaptado a la realidad socioeconómica de Euskadi. 

En este contexto, Markel Aranburu ha asegurado que ahora la responsabilidad de alcanzar un acuerdo corresponde a los representantes de las empresas y los trabajadores. “Es el tiempo del diálogo social y de la negociación colectiva. Sin vetos ni posiciones maximalistas”, ha concluido.

 

Te puede interesar