La eurodiputada de EAJ-PNV llama a impulsar la diversidad durante la entrega de los premios anuales que concede la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO) al proyecto más innovador
06NoviembreLa eurodiputada jeltzale, Oihane Agirregoitia, ha sido la encargada este año de entregar el premio anual que concede la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO) a las autoridades portuarias que promueven proyectos innovadores para mejorar la integración social de los puertos y promover la inclusión de la mujer. El galardón de la 17ª edición, entregado por la representante de EAJ-PNV en una ceremonia celebrada este miércoles noche en Bruselas, ha recaído en el puerto británico de Shoreham.
Ante más de un centenar de representantes del mundo portuario e institucional europeo, Agirregoitia ha puesto en valor el papel geoestratégico que juegan los puertos de Baiona, Pasaia y Bilbao por su ubicación geográfica. Los tres, ha destacado, firman parte del Corredor Atlántico de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) y los tres son claves para la cooperación transfronteriza.
Durante su intervención, Agirregoitia ha destacado el “papel geoestratégico y crucial” para la competitividad y el desarrollo socioeconómico que juegan, dada su importancia como centros logísticos y energéticos y ha hecho un llamamiento a la promoción de la diversidad en la nueva estrategia de puertos que está diseñando la Comisión Europea. “Para mí, está claro, que sin puertos sostenibles, innovadores y socialmente responsables, Europa no será competitiva ni resiliente. Pero permítanme ser igualmente clara: mientras celebramos la Semana de la Igualdad de Género en el Parlamento Europeo, sin más mujeres en nuestros puertos, la nueva estrategia portuaria estará incompleta”, ha avisado.
La eurodiputada jeltzale ha reivindicado la búsqueda de un “compromiso institucional” sobre diversidad “porque las mujeres siguen siendo una pequeña minoría en las operaciones portuarias, la ingeniería y la gestión y, a pesar de algunas tendencias positivas, siguen estando infrarrepresentadas en muchos puestos”. Según ha dicho, no por falta de talento sino por los obstáculos que en muchas ocasiones afrontan para desarrollarse laboralmente en el ámbito portuario. “Al igual que otras actividades e infraestructuras, los puertos también están cambiando rápidamente y los equipos diversos, formados por hombres y mujeres, simplemente rinden mejor, innovan más rápido, resuelven los problemas de forma diferente y se adaptan más fácilmente a los nuevos retos”, ha defendido. Porque, ¿puede un sector que mueve el 90 % del comercio mundial permitirse ignorar al 50 % del talento disponible?”, ha preguntado.
“La respuesta es no. No necesitamos cambios cosméticos. Necesitamos algo más que buenas intenciones. Necesitamos un cambio real porque la igualdad lamentablemente está lejos de ser una realidad”, ha recordado celebrando los seis proyectos finalistas como han sido los de Finlandia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Reino Unido. Al hilo de esto, Agirregoitia ha reivindicado que la futura estrategia portuaria europea no solo hable de descarbonización, eficiencia energética o conectividad sino también de empleo y diversidad.
“La nueva estrategia debe ser una oportunidad para ocupar nuestro lugar en un sector tradicionalmente ocupado y liderado por hombres. Como miembro de la comisión de Transportes del Parlamento Europeo y ponente del nuevo Mecanismo Conectar Europa para el período 2028-2034, me aseguraré de que las voces de las mujeres formen parte de la nueva ecuación y de que las buenas prácticas que vemos hoy en estos premios de la ESPO inspiren nuestras futuras políticas europeas”, ha destacado.