Ha recibido la makila de manos del anterior alcalde, Eneko Goia “como un reto de nuestra generación, que asumo con un sentimiento de agradecimiento, orgullo, humildad, ilusión y responsabilidad”
Donostia-San Sebastián tiene desde este mediodía nuevo alcalde. El donostiarra Jon Insausti Maisterrena, candidato presentado por EAJ-PNV, lista más votada en las elecciones de 2023, ha recibido la makila de su predecesor Eneko Goia, que renunció al cargo el pasado 16 de octubre. En su primer discurso como alcalde, Jon Insausti ha asegurado que “coge el bastón de mando con orgullo y humildad. Dicen que nuestra generación es la más preparada. Ahora nos han pasado el testigo y vamos a atrevernos a demostrarlo”.
En este sentido, Insausti ha señalado que asume este reto “como un reto de nuestra generación, que asumo con un sentimiento de agradecimiento, orgullo, humildad, ilusión y responsabilidad”, y ha subrayado que su proyecto es “transformar Donostia hacia dentro, hacia las personas. Una Donostia para las y los donostiarras”. A este respecto ha declarado que “tenemos las prioridades claras: más vivienda, más seguridad, más empleo de calidad y mejorar la vida cotidiana”.
Del mismo modo, el alcalde de Donostia-San Sebastián ha asegurado que “estamos ante un nuevo tiempo, pero no partimos de cero. Seguimos avanzando gracias a quienes soñaron con esta ciudad, la expandieron a los barrios y la abrieron al mundo, cuidando su identidad”. Así, Jon Insausti ha hecho hincapié en que “somos una comunidad de personas que quiero cuidar, proteger, mejorar y hacer crecer. Donostia es lo que he vivido y disfrutado desde que nací en la Parte Vieja y desde Altza, el barrio en el que vivo”.
El método 5 K
El nuevo alcalde de Donostia-San Sebastián, deportista y aficionado a correr – este noviembre participará en su décima Behobia – San Sebastián – ha citado a Murakami para señalar que “para mi correr es tanto un ejercicio, como una metáfora. Es un aliciente para superarme a mÍ mismo cada día. Por eso con todo el equipo que formamos la Corporación municipal quiero trabajar el método 5 K: Komunitatea (un equipo al servicio de la comunidad donostiarra); Konpromisoa (con las personas y con la ciudad); Kultura (lo que somos y nos ayuda a crecer); Kirola (que nos cuida el cuerpo y la mente); y Kilometro 0 (Donostia para las y los donostiarras)”.
De este modo, Jon Insausti ha señalado que “Donostia es nuestro proyecto. Representamos al proyecto de una generación que quiere avanzar, con sus necesidades, deseos, su fortaleza y capacidad para crear. Tenemos la experiencia y la fuerza de nuestra generación, confianza e ilusión para trabajar por ese cambio hacia dentro, a una Donostia mejor para todas y todos los donostiarras”.
Asimismo, ha agradecido a su antecesor en el cargo y “mentor, Eneko Goia, por ser el impulsor de esta visión de ciudad y este proyecto, por haber dado todo a favor del bienestar de Donostia, y a su familia “por ser el sostén de esa mesa de la cocina que todas y todos tenemos en casa. Esa mesa en la que se siente el apoyo y la fuerza de una familia que ha estado siempre ahí y me ha enseñado a ser un buen donostiarra”.
Para finalizar, el alcalde de Donostia / San Sebastián, Jon Insausti Maisterrena, ha querido enviar un mensaje “a todas las mesas de la cocina de Donostia: voy a esforzarme a tope. Contad conmigo. Este soy yo, el nuevo alcalde de todas las y los donostiarras. Jon, Alkatea”.
Dos nuevos concejales
Antes de la elección de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia-San Sebastián, los concejales Tomás Pascua (PP) e Idoia Gracia (EAJ-PNV) han tomado posesión de sus cargos. Pascua sustituye a Jorge Mota, mientras que Idoia Gracia entra en la corporación por Eneko Goia. Tras presentar sus credenciales han tomado posesión de sus cargos de concejal y ha ocupado sus respectivos escaños, para proceder a la elección del nuevo alcalde de la ciudad.
Fuente: Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián