El grupo parlamentario jeltzale incluye entre sus aportaciones a la Ley de Transparencia la necesidad de contar con un sistema participativo “inclusivo, transparente, de diálogo abierto, corresponsabilidad y con rendición de cuentas”
27OctubreLa tramitación de la Ley Vasca de Transparencia sigue su curso en el Parlamento Vasco. Esta mañana, EAJ-PNV y PSE-EE han registrado sus aportaciones a un proyecto de Ley impulsado por el Gobierno Vasco, que, una vez aprobado, busca establecer “el marco de transparencia que merece la ciudadanía vasca para reforzar la democracia”, de acuerdo con el parlamentario jeltzale Xabier Barandiaran.
El grupo parlamentario de EAJ-PNV considera necesario plasmar la gobernanza colaborativa como elemento esencial de la participación ciudadana activa. En ese sentido, ha incluido en sus enmiendas diversas medidas que promueven la implementación de procesos de gobernanza colaborativa y deliberativa, orientados a fortalecer la legitimidad, la eficacia y la transparencia de las políticas públicas mediante la participación activa y la deliberación de diversos actores sociales, económicos y de la ciudadanía.
Estos procesos se basarán en principios de participación inclusiva, transparencia, diálogo abierto, corresponsabilidad, confianza mutua, rendición de cuentas compartida, orientación a resultados colectivos, flexibilidad y adaptabilidad.
EAJ-PNV añade además nuevos artículos dedicados íntegramente a la organización y la gestión de los procesos de gobernanza colaborativa, que definen su planificación, metodología, seguimiento y evaluación. De la misma forma, también apunta a que la iniciación de procesos partirá con proyectos propuestos por los propios departamentos del Gobierno Vasco.
Hay más aportaciones. Se plantea publicar información sobre contratos menores trimestralmente, se incorpora a la Ley la obligación de disponer y publicar datos desagregados y microdatos en formatos abiertos y reutilizables, y se plantea crear un sistema de evaluación de la transparencia con indicadores claros y medibles.
“Se trata de seguir avanzando hacia un modelo de Administración más abierta y cercana. Y, al mismo tiempo, reforzar la cultura y la calidad democrática de nuestro sistema de Gobernanza”, concluye Barandiaran.