EAJ-PNV advierte que la reorganización de los juzgados del Ministerio genera más retrasos y desprotección de las víctimas, especialmente en casos de violencia contra la mujer

Igotz López traslada al ministro Bolaños que, con la aprobación del Decreto 422/2025, los problemas de los juzgados vascos “no se solucionan sino todo lo contrario”, y enumera las distorsiones detectadas en Barakaldo y Vitoria-Gasteiz

EAJ-PNV advierte que la reorganización de los juzgados del Ministerio genera más retrasos y desprotección de las víctimas, especialmente en casos de violencia contra la mujer 21Octubre
21 Octubre |
Senado
VER VÍDEO

COMPARTE

El senador de EAJ-PNV, Igotz López, ha advertido al ministro de Justicia que la aprobación del real decreto 422/2025, que reorganiza los juzgados, no soluciona los problemas en Euskadi. “Seguirán sin absorber la carga de trabajo que tienen, y que cada vez es mayor, lo que nos lleva a graves retrasos y a la desprotección de víctimas, especialmente en los casos de violencia contra la mujer”.

En la sesión de control al Gobierno de hoy, López ha trasladado al ministro Félix Bolaños la situación generada. En Barakaldo, todos los ayuntamientos de la comarca, grupos políticos y jueces pedían por unanimidad la creación de una segunda sección de violencia contra la mujer, pero para ello se ha recurrido a reconvertir el juzgado de Instrucción 4 en sección de violencia contra la mujer, dejando al Partido Judicial de Barakaldo como el único del Estado con sólo 3 secciones de Instrucción y guardias cada 12 días. “A las secciones de instrucción se les aumenta la carga de trabajo ordinario un 33% y se les reduce el tiempo para gestionarlo en un 48% anual”, ha explicado López, recordando que en dichos juzgados competen los asuntos del Superpuerto de Bilbao, la mayor concentración de centros comerciales de Bizkaia y el Hospital de Cruces, el mayor de Euskadi, “con lo que acarrea en asuntos para la sección de violencia contra la mujer”.

En el caso de Vitoria-Gasteiz, la única Sección de Violencia contra la mujer gestiona su agenda propia a la vez que la de guardia. “Si con una tasa de congestión de 2,43 -por encima del 2 se considera crítica- ya es un Juzgado saturado, más lo va a ser ahora que se amplían los casos de su competencia con asuntos de violencia sexual”, ha señalado el senador jeltzale. “Si ahora no pueden cuidar la acogida, acompañamiento y atención de las víctimas en las debidas condiciones, menos podrán en lo sucesivo; más se va a dificultar la rápida obtención de pruebas; más se van a agudizar los eternos retrasos en los procedimientos, tanto penales como civiles, dándose graves situaciones de desprotección de las mujeres víctimas de violencia. Unas dilaciones que van a revictimizar más a las víctimas, que merman la confianza en la justicia y que incrementan la sensación de inseguridad ciudadana”, ha remachado.

Te puede interesar