El Parlamento Europeo, con el apoyo de la eurodiputada de EAJ-PNV, respalda el nuevo paquete sobre seguridad vial para las carreteras europeas
“Hace cinco años la Unión Europea se marcó el ambicioso objetivo de reducir a la mitad las muertes en carretera para 2030. Los últimos datos confirman que en 2024 se registraron un 2% menos de víctimas mortales. Es un avance real sin duda, pero todavía insuficiente porque el año pasado fallecieron 19.940 personas. La revisión de la norma sobre la retirada del carné de conducir que hemos aprobado hoy nos ayudará a acercarnos a ese objetivo”, ha valorado la eurodiputada de EAJ-PNV, Oihane Agirregoitia, ponente del informe por parte del grupo Renew Europe en la comisión de Transportes.
El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la revisión de la directiva en segunda lectura. Una vez en vigor la medida ayudará a combatir la impunidad al volante al reconocer a escala europea la prohibición de conducir impuesta por infracciones graves relacionadas con la seguridad vial, algo que será particularmente importante en las zonas transfronterizas.
Hasta ahora, cuando un conductor comete una infracción muy grave solo pierde el permiso si la infracción se comete en el país donde obtuvo su carné, lo que en la práctica permite seguir circulando en otros países de la UE sin consecuencias. “Lo que hacemos es cerrar esta brecha de forma que las infracciones graves sea reconocidas en toda la UE. Es decir, vamos a garantizar que quien ponga en peligro vidas en las carreteras europeas responda por ello, sin importar en qué país esté registrado su permiso de conducción. Nos dotaremos de un sistema más justo y coherente en todo el territorio europeo", ha valorado la eurodiputada jeltzale tras el voto que cierra la tramitación parlamentaria.
La norma garantiza que la retirada del permiso de conducir a una persona no residente se aplicará en todos los países de la UE. La retirada, suspensión o restricción del permiso de conducir será comunicada al país de la UE que lo expidió, para que haga efectiva la sanción y asegure su cumplimiento en toda la Unión, mientras que los países deberán informarse mutuamente, sin demoras indebidas, sobre las decisiones de prohibición de conducir relacionadas con las infracciones de tráfico más graves e informar a los conductores afectados en un plazo de 20 días laborables.
La norma se aplicará a aquellas infracciones de tráfico que más contribuyen a los accidentes y víctimas mortales en carretera. Es decir, el exceso de velocidad grave, la conducción bajo los efectos del alcohol, la conducción bajo la influencia de drogas y los casos en los que se cause muerte o heridas graves como resultado de cualquier infracción relacionada con la seguridad vial. La Comisión evaluará, cinco años después de la entrada en vigor, si procede ampliar el conjunto de infracciones de tráfico que conllevan la aplicación de una sanción a escala de la UE y si debe introducir plazos más estrictos en el intercambio de información entre los países miembros para mejorar la aplicación de las nuevas normas.
El Parlamento Europeo también ha confirmado el nuevo reglamento sobre el permiso de conducir que introduce un permiso de conducir digital, nuevos requisitos de formación y cambios para los conductores noveles, que podrán obtener el carné a partir de los 17 años y podrán conducir acompañados. Las nuevas normas entrarán en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial y los países de la UE tendrán tres años para transponerlas a su legislación y un año adicional para prepararse para su aplicación.