El PNV de Elgeta propone dar el salto a ordenanzas fiscales más progresivas

Los jeltzales también ponen sobre la mesa al gobierno municipal varios ajustes y tareas centradas en las bonificaciones fiscales y la tasa de basuras

El PNV de Elgeta propone dar el salto a ordenanzas fiscales más progresivas 21Octubre
21 Octubre |
ELGETA

COMPARTE

El grupo municipal EAJ-PNV de Elgeta ha presentado su propuesta de ordenanzas fiscales para el año 2026 que, atendiendo a la coyuntura económica actual y a la situación financiera del ayuntamiento, consideraría adecuado aplicar una subida general en función del IPC (IPC medio interanual de Gipuzkoa 2,5% enero-agosto). Junto a ello, han puesto sobre la mesa al gobierno municipal varios  ajustes fiscales y tareas, “con el objetivo de dar respuesta a las necesidades actuales y a la situación socioeconómica de las y los vecinos de Elgeta”, tal y como ha señalado el concejal jeltzale Mikel Larrea.

"El planteamiento que hemos hecho para el año que viene está adaptado a la realidad social y económica de nuestro municipio. Nuestra intención es que los elgetarras tengan cargas fiscales acorde a su situación, y por eso hoy damos  un paso más hacia una fiscalidad incentivadora, justa y verde", ha explicado Larrea. Los ajustes de bonificaciones que recoge la propuesta del partido jeltzale son, entre otras, las siguientes:

Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): En el caso de inmuebles de uso distinto al residencial y que instalen sistemas de aprovechamiento solar, solicitan reducir a diez campañas la aplicación de la bonificación que actualmente es de 39. Para las y los jeltzales, este plazo se ajusta “mejor” a la “vida útil y evolución tecnológica” de dichos sistemas.

Por otro lado, y en relación al recargo del 75% que se aplica a las viviendas vacías en este impuesto, Larrea ha señalado que la política de EH Bildu es "errónea": “El Ayuntamiento no puede hacer frente al problema de la vivienda sólo con una medida sancionadora y recaudatoria. Nosotras y nosotros creemos que hay que compaginarlo con la promoción y la colaboración del resto de instituciones”. Por lo tanto, el PNV espera “con entusiasmo” los resultados del estudio integral sobre la situación de la vivienda que acordó con el gobierno municipal. “Los resultados que arroje serán un instrumento fundamental para iniciar una política de vivienda coherente y eficaz”.

Impuesto de circulación (IVTM): El PNV hace un nuevo planteamiento para desarrollar tramos de bonificación en los llamados nuevos motores, en virtud de lo acordado por las y los jeltzales con el gobierno municipal  hace dos años, y después de que EH Bildu rechazase la propuesta del año pasado. En lugar de aplicar una bonificación general del 75% a este tipo de motores, el PNV  pide el siguiente desglose:

- Vehículos eléctricos y de hidrógeno 75%

- Vehículos híbridos enchufables y de combustión de gas: 45%

Además, quieren que estas bonificaciones sean para un periodo de cuatro años y que el Ayuntamiento las aplique de oficio.

Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO): En cuanto a las bonificaciones de este impuesto, el grupo jeltzale propone también desglosar la bonificación general del 90% que se aplica a las obras para facilitar las condiciones de accesibilidad:

- Obras de accesibilidad en viviendas particulares en las que residen personas con problemas de movilidad: 90%

- Obras de accesibilidad realizadas por comunidades de propietarios: 75%

Asimismo, abogan por eliminar la bonificación del 90% para obras realizadas por comunidades de propietarios, ya que “la mayoría de las obras que realizan las comunidades son de fachada, tejado o accesibilidad, para las cuales ya existen bonificaciones específicas”, aclara Larrea.

Impuesto de Actividades Económicas (IAE): Larrea ha recordado otro acuerdo pendiente de cumplir desde hace dos años, que es la  el de la inspección fiscal a las empresas de la localidad. PNV y EH Bildu acordaron entonces hacerlo antes de que finalizara el actual mandato, “porque ha pasado demasiado tiempo desde que se hizo el último. No se trata de apretar a las empresas, sino simplemente de regularizar y actualizar los elementos tributarios con los que se calculan los impuestos y tasas municipales”.

Tasa por recogida, transporte y tratamiento de residuos

En cuanto a las tareas propuestas, EAJ-PNV ha presentado primero el de la tasa de basuras. “El año pasado aplicamos un fuerte incremento del 35% para adaptarnos a la directiva de la Unión Europea. Entonces actuamos con responsabilidad, y ahora pedimos la misma responsabilidad a EH Bildu”. Los jeltzales quieren, primero, que esta tasa se exima de la subida y, que el gobierno municipal exija a la Mancomunidad que desarrolle un método para adaptar la tasa de basuras al “coste real” de cada localidad en segundo lugar: “No tiene sentido actualizar el tipo ahora que todavía no está hecha la adjudicación del nuevo contrato del servicio. Además, según nuestras estimaciones, Elgeta podría aplicar una rebaja de hasta un 20% en la tasa de basura con un sistema justo de reparto de costes”, destaca Larrea.       

Un paso adelante hacia la fiscalidad progresiva

La segunda propuesta de trabajo de la formación jeltzale está relacionada con una “política fiscal justa”. El objetivo fundamental es que, para cuando finalice mandato, Elgeta tenga elaborado un sistema de bonificaciones en función de la capacidad económica de los contribuyentes: “Es el momento de dar un salto en la progresividad de las ordenanzas fiscales locales. Consideramos que los próximos dos años son una oportunidad inmejorable para dar forma a este propósito y entrar en vigor. La justicia y la cohesión social están en el núcleo de nuestra propuesta. Para terminar, como primer paso, Larrea ha subrayado que el Ayuntamiento debería llevar a cabo en 2026 un estudio sobre la situación socioeconómica de la ciudadanía.

Te puede interesar