Irujo Etxea Elkartea ha hecho entrega del galardón en un acto en el que se ha recordado además a otros premiados y premiadas con motivo del 25º aniversario de la fundación de la asociación, y al que han asistido el presidente del EBB, Aitor Esteban, y el presidente del NBB, Unai Hualde, entre otros
La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha recibido hoy en Lizarra el XXI Premio Manuel de Irujo por su destacada labor en la recuperación de las raíces y la historia de Navarra. Irujo Etxea Elkartea, que este año además cumple 25 años de su fundación, ha querido reconocer el trabajo de investigación que desarrolla Aranzadi desde hace décadas: recuperación de fusilados por el franquismo y proyectos en numerosos yacimientos arqueológicos como Amaiur, Larunbe, el valle de Aranguren, los valles de Arce y Erro, Burguete, Valcarlos, Olazti, Resa o Donazaharre, que han permitido recuperar el castillo de Amaiur, descubrir enclaves como las termas de Artzi o el yacimiento de Zaldua, descubrir las únicas pinturas rupestres de Navarra en Alkerdi (Urdax), el hallazgo del altar dedicado a la divinidad vascona de Larrahe o recuperar el testimonio más completo conocido de escritura vascónica como es la mano de Irulegi.
El presidente de Irujo Etxea Elkartea, Koldo Viñuales, ha afirmado que “Aranzadi ha encontrado testimonios de la presencia de los vascones en Nafarroa, de su lengua y de los restos de la guerra contra Castilla; unos hallazgos necesarios para recuperar nuestra identidad perdida”, y ha destacado que “con el voluntariado que trabaja en los yacimientos de Aranzadi, se está formando a nuevas generaciones de investigadores que en las próximas décadas seguirán profundizando en nuestros orígenes y en nuestra historia”. “Aunque durante siglos los libros han mostrado una historia que no era la nuestra, poco a poco vamos escribiendo la historia de los vascones. Hoy, sin arrogancia, pero en voz alta, queremos afirmar a los cuatro vientos que somos vascos, y proclamar que el euskera es nuestro”, ha destacado.
En el acto, que ha arrancado a las 12.30 en la plaza de Santiago, frente a la casa natal de Manuel de Irujo, se ha bailado un aurresku de honor a la Sociedad de Ciencias Aranzadi ante autoridades y cargos públicos como el presidente del Euzkadi Buru Batzar (EBB), Aitor Esteban; el presidente del Napar Buru Batzar (NBB) y del Parlamento de Navarra, Unai Hualde; la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo; el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo; la senadora de Geroa Bai, Uxue Barkos; el senador de EAJ-PNV, Luke Uribe-Etxebarria; la presidenta de la Fundación Sabino Arana, Mireia Zarate; el director general de Fomento Empresarial del Gobierno de Navarra, Iñigo Arruti; el director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Navarra y presidente de la Junta Municipal de EAJ-PNV en Lizarra, Pablo Ezkurra; el parlamentario de Geroa Bai y burukide del EBB, Javi Ollo; la parlamentaria de Geroa Bai y concejala en Lizarra, Blanca Regúlez; los concejales de Lizarra, Mikel Kolomo y Txemi Pérez de Eulate; el burukide del EBB, Jon Gambra; las burukides del NBB, Anika Luján e Idoia de Carlos; la consejera de RTVE, María Solana; el presidente de la Federación Navarra de Ikastolas, Oier Sanjurjo; así como familiares de Don Manuel de Irujo, entre otros.
El presidente del Parlamento de Navarra y del NBB, Unai Hualde, ha valorado que “gracias a Aranzadi estamos recuperando fragmentos de nuestra historia; una historia que durante años algunos y algunas intentaron esconder o silenciar”. “Ejemplos como la recuperación del castillo de Amaiur, símbolo de resistencia y de quienes no se rindieron al defender su lengua y su forma de vida, o ejemplos como la Mano de Irulegi, una joya arqueológica que demuestra que el euskera es nuestra lengua propia desde tiempos inmemoriales y no algo ajeno ni importado, nos recuerdan que solo conociendo de dónde venimos podemos comprender quienes somos. Navarra posee una historia rica, compleja y hermosa, que merece ser contada con verdad y con respeto. Y eso es lo que hace la Sociedad de Ciencias Aranzadi”, ha afirmado.
Por su parte, Juantxo Aguirre, secretario general de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, ha señalado que es “un honor” recibir el Premio Manuel de Irujo “porque nos une a la figura del político de Navarra más referencial del siglo XX; un político que nunca perdió la dignidad”. “Siempre hemos intentado mirar de abajo a arriba y con humildad, la misma filosofía que tenía la generación de principios del siglo XX como Irujo o Campion”, ha dicho Aguirre, quien ha mostrado el compromiso de seguir trabajando “en el mantenimiento de la historia como investigadores y voluntarios, aplicando la metodología científica y siempre desde la humildad”.
OTROS PREMIADOS Y PREMIADAS
Durante las 21 ediciones de Irujo Etxea Saria han recibido el galardón: José Mª Jimeno (2001), José María Satrustegi (2002), Pedro Miguel Etxenike (2003), Gregorio Monreal (2004), Jean Haritschelhar (2005), Idoia Estornés (2006), Pablo Antoñana (2007), Benito Lertxundi (2008), Juan Jose Agirre (2009), Petra Azpiroz (2010), Iñaki Perurena (2011), Joxe Ulibarrena (2012), Fortunato Agirre (2013), Nestor Basterretxea (2014), Josu Chueca (2015), Arantza Ametzaga (2016), Iñaki Anasagasti (2017), Francisco Etxeberria (2018), Lucía y Puy Odria Larrion (2019), y Lizarra Ikastola (2020, entregado en 2021).