Oihane Agirregoitia vota a favor de reforzar la posición contractual de agricultores y ganaderos en la cadena de suministro y de la renovación de protocolo pesquero con Costa de Marfil
La eurodiputada de EAJ-PNV, Oihane Agirregoitia, ha votado este miércoles a favor de dos informes importantes para el sector primario en Euskadi que tienen como objetivo, por una parte, reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena de suministro alimentario, y con ello estabilizar sus ingresos, y por otra mantener la actividad pesquera de la flota atunera vasca en aguas de Costa de Marfil.
En primer lugar, Agirregoitia ha votado a favor del informe que modifica las normas sobre la organización común de mercados de los productos agrícolas y que incluye la obligación de firmar contratos alimentarios previos, tal y como reclamaba la organización agrícola ENBA. Para el primer sector se trata de una cuestión “vital” para asegurar la rentabilidad ante los costes de producción cambiantes. “Los agricultores deben tener seguridad financiera y ser capaces de competir de forma justa y este informe ayudará a reforzar su posición”, ha destacado la eurodiputada jeltzale.
El informe también aclara cuándo utilizar el término de “cadena de suministro corta” en etiquetas y publicidad con vistas a mejorar la información al consumidor y refuerza el papel de las organizaciones de productores en la planificación y comercialización de productos. El documento aprobado en primera lectura también amplía la lista propuesta de normas de sostenibilidad que deben aplicar para obtener una exención de las normas de competencia de la UE para sus acuerdos, decisiones y prácticas. Se añaden objetivos como las inversiones para el uso de los recursos hídricos, la promoción de la producción local o la garantía de unos ingresos estables y justos para los agricultores.
Protocolo pesquero con Costa de Marfil
La representante de EAJ-PNV también ha votado a favor de la renovación del protocolo pesquero con Costa de Marfil, uno de los acuerdos más importantes para la flota atunera vasca que faena en el Atlántico y opera desde Abiyán, un centro logístico clave como puerto de desembarque y transbordo de capturas. Gracias a la extensión del protocolo, previsto para el período 2025-2029, podrán seguir accediendo a aguas de Costa de Marfil, 25 atuneros y 7 buques palangreros europeos. A cambio la UE realizará una contribución financiera anual de 740.000 euros, 305.000 euros en compensación financiera por el acceso a sus aguas y 435.000 para apoyar al sector pesquero local.
“El año pasado finalizó la vigencia del protocolo y desde agosto de 2024 los buques están sin licencia así que la situación ha sido muy complicada. El sector está interesado en mantener su actividad en esta zona así que la renovación del protocolo es positiva. Además, va a permitir que sigamos contribuyendo a reforzar el seguimiento, el control y la vigilancia de la pesca y mejorar la gobernanza de las actividades pesqueras en la región”, ha celebrado la eurodiputada jeltzale.