La portavoz del Grupo Vasco exige al presidente del Ejecutivo español que responda a las propuestas concretas que le ha hecho el Gobierno Vasco para mejorar la Sanidad en Euskadi
“Llueve sobre mojado, presidente, el consejero vasco ha acudido a las reuniones, tanto bilaterales como a las interterritoriales, siempre con propuestas para paliar las necesidades del sistema sanitario. Y cuando se presentan propuestas concretas, su Gobierno no reacciona. O lo hace solo para rechazar todas las propuestas sin argumentos convincentes”, le ha reprochado este miércoles la portavoz del Grupo Vasco, Maribel Vaquero, al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, durante la sesión de control en el Congreso.
Vaquero ha exigido así a Sánchez que su Gobierno conteste a las propuestas que en materia de Sanidad le ha trasladado el Gobierno Vasco. La falta de respuestas es lo que ha motivado que en las últimas semanas el consejero vasco del ramo haya rechazado participar en más consejos interterritoriales de salud.
“El sistema sanitario necesita flexibilidad, todas las garantías sanitarias, por supuesto, pero también una agilidad que no demuestran tener. Solo así podremos responder a una población cada vez más envejecida y, por tanto, más necesitada de profesionales de Atención Primaria que les traten con cercanía. O al cada vez mayor número de jóvenes con problemas de salud mental para los que nos faltan médicos especializados”, le ha espetado Vaquero al presidente después de recordarle cada una de las propuestas concretas que se le han trasladado desde la consejería al ministerio para mejorar el sistema sanitario.
“No pedimos nada que no le corresponda gestionar al Estado, y no solicitamos nada que le corresponda al Gobierno Vasco, conscientes de que cada cual debe hacer lo posible para dar el mejor servicio sanitario a la ciudadanía”, ha aclarado la portavoz jeltzale. “Tampoco queremos entrar al trapo de debates partidistas y de desgaste político. Sabe que no es nuestro estilo”, ha añadido.
Junto a las medidas específicas sobre los facultativos, Vaquero también ha recordado que es necesario revisar “los criterios de estimación del sistema de financiación de la cohesión, ya que no es comprensible que apenas el 5 % de la población del Estado, que es lo que representa Euskadi, esté asumiendo más del 50% del gasto médico que se atiende fuera de su Comunidad Autónoma”.
“Recibimos buenas palabras, pero a la hora de la verdad nada”, ha criticado a Sánchez, antes de confiar en “que cambie la actitud del Ministerio de Sanidad”.