"Gipuzkoa ha dado un salto en ambición y vamos a esforzarnos en ello, para reforzarnos como comunidad cohesionada y territorio que ofrece oportunidades"

En un momento de "incertidumbre" en el mundo, la diputada general, Eider Mendoza, ha llamado a los grupos junteros en el pleno de Política General de las JJGG a "colaborar” y "llegar a acuerdos"

30Septiembre
30 Septiembre |
GBB

COMPARTE

"Gipuzkoa está dando el salto en ambición y en capacidad de innovación de nuestra industria. Seguiremos esforzándonos en ello en los próximos meses, combinando la visión social y económica, reforzando la cohesión de nuestra comunidad y consolidando Gipuzkoa como un territorio que ofrece oportunidades ". La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza Larrañaga, ha definido de esta manera la trayectoria de la institución foral en los dos últimos años y ha llamado a los grupos junteros de la oposición a "trabajar conjuntamente" y "llegar a acuerdos" en un momento de "incertidumbre global".

Mendoza ha comenzado su discurso denunciando la invasión de Ucrania y el genocidio que está sufriendo Gaza, a la vez que ha exigido al gobierno israelí que cese la masacre de una vez. Ante este contexto "inestable y oscuro", ha recordado que la Diputación está trabajando "con una mirada en el largo plazo", siendo "progresistas" en las políticas sociales, "innovadores" en la economía y "cercanos en la manera de hacer las cosas". "Estamos muy centrados en eso, en dar un impulso innovador para ofrecer nuevas respuestas a los desafíos sociales y económicos emergentes, desde la colaboración, promoviendo acuerdos entre diferentes", ha señalado. Gracias a un "gran esfuerzo colectivo", según ha completado, el territorio cuenta con "un buen terreno de juego" de cara al futuro.

Bienestar integral, hoy y mañana

Entre los principales desafíos del territorio ha citado, en primer lugar, seguir mejorando los cuidados de calidad. En esta dirección, la diputada general ha enumerado como hitos los ecosistemas locales de cuidados que ya están en funcionamiento en 18 municipios y que cumplen con el deseo de las personas mayores de vivir en su propio hogar el máximo posible; activando a toda la comunidad, esta iniciativa llega a retrasar hasta cinco años el ingreso en una residencia. Además, ha recordado que las obras de tres nuevas residencias están en marcha o a punto de arrancar –en Elgoibar, Pasaia e Irun–, que supondrán 383 plazas más y una inversión de 122,5 millones. En todos ellos se ofrecerá una atención basada en el nuevo modelo de cuidados desarrollado en Gipuzkoa, "personalizado e innovador, abierto a la comunidad". En los últimos tres años, la institución foral ha invertido más de 100 millones en transformar la arquitectura de las residencias al nuevo modelo.

Asimismo, con el objeto de “anticiparnos al proceso continuo de envejecimiento de nuestra sociedad", poder llevar a cabo las "inversiones" necesarias para ello y, al mismo tiempo, seguir ofreciendo los "mejores servicios", ha anunciado la creación de una nueva sociedad pública. Mediante el impulso a la colaboración entre instituciones y tercer sector social, esta novedosa herramienta permitirá “construir nuevos equipamientos, entre otros, poniendo en marcha nuevas instalaciones en Urola Kosta, Urola Erdia, Debabarrena y Buruntzaldea", ha resumido, para lo que ha adelantado que destinará 100 millones de euros.

"Anticiparnos al reto de la vejez de nuestra sociedad, profundizar en el nuevo modelo de cuidados y garantizar los servicios del futuro. Para que, hoy y mañana, toda persona que los necesite, tenga garantizado recibir un cuidado personalizado y de calidad", ha destacado.

En cualquier caso, Mendoza ha advertido de que contar con “buen bienestar material" hoy día no garantiza el bienestar emocional de las personas y muchas dicen sentirse "tristes, solas, sin esperanza, caídas en adicciones, con miedo al futuro". "Es nuestra obligación contribuir a darles una respuesta. Desde la innovación y con valentía. Y en eso estamos, en colaboración con diversos agentes sociales ", ha resumido. A su vez, la diputada general también ha desgranado los avances en la igualdad y en la atención a las personas migrantes.

En cuanto a la vivienda, Mendoza ha adelantado que, como consecuencia de la última reforma fiscal, la Hacienda foral invertirá en adelante anualmente 200 millones de euros mediante desgravaciones, facilitando el acceso a la vivienda e incidiendo positivamente en la capacidad de emancipación de la juventud. En los municipios de menos de 1.000 habitantes, la Diputación promoverá la creación de viviendas, impulsando la construcción o acondicionamiento de 50 viviendas a través de Etorlur.

Nuevos sectores industriales

En segundo lugar, en el ámbito económico, la diputada general ha afirmado que “el mar viene revuelto”. Además de la transición tecnológica, ambiental y demográfica, "el viento sopla cambiante" debido al contexto geopolítico. "En esta situación Gipuzkoa está navegando bien, gracias a la fortaleza de las empresas", ha subrayado, al tiempo que ha enumerado las medidas puestas en marcha para apoyar a la industria, entre ellas los 31 millones puestos en marcha para reforzar la competitividad de las empresas. De cara al futuro, se ha referido a la ampliación del parque tecnológico a Ilunbe y Hondarribia; a su vez, ha reiterado su compromiso con el proyecto Via Irun.

La diputada general ha destacado que 2025 está siendo un año "fructífero" en el esfuerzo por impulsar nuevos sectores industriales, con la inauguración del centro de nueva movilidad Mubil y la puesta en marcha próximamente del super-ordenador cuántico System Two de IBM en el campus de Ibaeta. Además de impulsar "sectores punteros", ha puesto en valor el proyecto Elkar Ekin Lanean para impulsar la inserción laboral de ciudadanos en riesgo de exclusión. Este año se ha realizado una inversión de seis millones en colaboración con agencias de desarrollo comarcal, redes de inclusión y entidades del tercer sector.
En cuanto a las infraestructuras viarias, Mendoza ha avanzado que prevé inversiones por valor de 120 millones de euros para ejecutar proyectos clave en el territorio, más concretamente en Zizurkil, Irura, Azpeitia, Ibarra y Orio, así como en los accesos a los parques tecnológicos de Galarreta y de Miramón. Además, desde el punto de vista del transporte público, ha avanzado que en los próximos años Gipuzkoa vivirá una “revolución en torno al tren" y se ha referido a la necesidad de "dar un salto en intermodalidad e interconexiones", creando aparcamientos, paradas y zonas intermodales en las principales estaciones, garantizando que cuenten con conexiones a las líneas de autobús y bidegorris.

Basotik gestiona ya 1.000 hectáreas de bosque

En tercer lugar, en cuanto a la construcción de un territorio sostenible, Mendoza ha puesto el acento en la función del sector primario a la hora de evitar los terribles incendios que se produjeron en verano a nivel estatal. Así, gracias al proyecto Baserritarra Mixto Profesional este año catorce baserritarras han podido reducir su jornada laboral en un 50%, compatibilizando el caserío con otro trabajo profesional, mientras que la fundación Basotik ya ha asumido la gestión de 1.000 hectáreas de bosque.

Mendoza también se ha referido al Centro de Preparación para la Reutilización (CPR), que permitirá a partir del año que viene reparar, reacondicionar y dar una segunda vida a los residuos textiles. Por otro lado, ha recordado que en Gipuzkoa ya existen 61 comunidades energéticas en marcha gracias a la participación de 10.000 familias y seis polígonos industriales. "Hemos llegado al 70% de los municipios de Gipuzkoa y nuestro objetivo es llegar a las 88 localidades del territorio al final de la legislatura", ha señalado.

La Diputación, arnasgune

Para finalizar, la diputada general ha considerado "necesario" que las y los jóvenes "defiendan la democracia". "Tenemos la urgencia de hacer frente a las fuerzas contrarias que se están extendiendo en todo el mundo. No vamos a caer en la desesperanza. Porque creemos en este pueblo y creemos en la democracia", ha reflexionado. Asimismo, ha reclamado el cumplimiento "de una vez por todas" del estatuto de Gernika y ha considerado necesarias, en tiempos de "inestabilidad", instituciones “sólidas, instrumentos de autogobierno eficaces y un fuerte carácter propio". "Porque gracias a ello lograremos que la comunidad se adhiera la tarea de remar juntos y juntas con fuerza para superar las mareas contrarias y los fuertes vientos que puedan acechar”, ha reivindicado.

Al mismo tiempo, Mendoza ha pedido "respeto" por el euskera y por las políticas públicas desarrolladas por las instituciones vascas en favor de la igualdad lingüística. Por ello, ha expresado su "total compromiso" de seguir trabajando “diferentes vías” para que la ciudadanía sea atendida en euskera y las personas trabajen en euskera en la Diputación, al tiempo que ha anunciado "pasos innovadores para que la Diputación sea un arnasgune socio-funcional del euskera".

"Trabajo bien hecho, cooperación, comunidad, pueblo, idioma, oportunidades, cuidado, competitividad, talento, futuro. Son los ejes que van a definir nuestro día a día y, aquí nos tendrán siempre, con la mano extendida, dispuestos y dispuestas a trabajar conjuntamente, por el bienestar de la ciudadanía y de nuestra comunidad”, ha resumido la diputada general.

Fuente: Diputación Foral de Gipuzkoa

Te puede interesar