Aitor Esteban: “Somos el centro de gravedad que mantiene Euskadi en marcha”

En un Alderdi Eguna “redondo” gracias al novedoso formato, el presidente del Euzkadi Buru Batzar ha reivindicado los 130 años de tradición política “intachable” de EAJ-PNV y ha anunciado que los Estatutos Nacionales se renovarán en una Asamblea General que se celebrará el próximo 13 de diciembre en Gasteiz para “fortalecer y activar a la militancia”, mientras que el Lehendakari, Imanol Pradales, ha defendido que “hay que proteger y defender la ‘Casa Vasca‘, y cuidar a las personas, su salud y bienestar emocional”

Aitor Esteban: “Somos el centro de gravedad que mantiene Euskadi en marcha” 28Septiembre
28 Septiembre |
EBB
VER VÍDEO

COMPARTE

“No somos equidistantes: somos el centro de gravedad que mantiene a Euskadi en marcha. Construimos, no incendiamos. Cumplimos, no prometemos. Bildu nos dice que estamos cercanos a la extrema derecha y el PP dice que somos izquierda. Conclusión: más en el centro no podemos estar. En el equilibrio, en la sensatez, en decir la verdad a la gente y explicar las cosas que son posibles y las que son imposibles. Esa es nuestra forma de hacer política, ese es nuestro compromiso y lo va a seguir siendo”.

Este ha sido el principal mensaje que el presidente del Euzkadi Buru Batzar, Aitor Esteban, ha lanzado este mediodía a los miles de afiliadas, afiliados y simpatizantes de EAJ-PNV que se han acercado a las campas de Foronda para acompañar a EAJ-PNV en su gran encuentro anual, el Alderdi Eguna. Esta 49ª edición, bajo el lema 'Batzen gaituzten hariak' ('Los hilos que nos unen'), ha sido “redondo”, ya que ha tenido un formato innovador con un nuevo escenario en el centro de las campas de Foronda, demostrando que EAJ-PNV es un partido dinámico, que evoluciona con la sociedad.

En un discurso en el que el presidente del EBB ha empleado el francés para dirigirse a la afiliación en Iparralde y el inglés para decirle a Europa que “Euskadi exige su lugar como nación”, el presidente del EBB ha reivindicado la posición central de EAJ-PNV en el tablero político y su legado tras 130 años de trayectoria política “intachable”: “El legado de nuestra tradición política es que hemos construido un País confiable: es el resultado de décadas de compromiso político, de decisiones valientes, de cuidar lo que funciona y corregir lo que no. (…) Nuestro País no es perfecto, lo sabemos. Pero sí que podemos decir que hemos construido sin gritar, con rumbo fijo, buscando soluciones y respondiendo siempre con coraje, serenidad y compromiso. Si hoy algunos se visten de responsabilidad es porque saben que este País confía en quien ha estado cuando había que estar. Y eso, les guste o no, lo representa EAJ-PNV”.

Esteban también ha anunciado durante su discurso que el próximo 13 de diciembre se celebrará una Asamblea General en Gasteiz para dar continuidad a la IX Asamblea General del frontón Atano III de marzo y renovar los Estatutos Nacionales. La Ponencia ‘Una organización democrática’ aprobada en Donostia proponía fortalecer y activar la militancia reformulando el funcionamiento interno de la organización, por lo que se adaptarán las normas internas de EAJ-PNV, incluidos los Estatutos Nacionales. “Os pido que participéis; que aportéis vuestras ideas, incluso que seáis disruptivos. Que no os dé miedo proponer cosas que cambien los modelos que hemos seguido hasta ahora. Desde luego que este Partido va a seguir siendo reconocible en los esencial, pero tenemos que adaptarnos al siglo XXI, que no es simplemente un cambio de época, es un cambio de paradigma en las formas de hacer política”, ha dicho a los y las alderdikides.

Asimismo, y tras asegurar que “afortunadamente, el clima político en Euskadi y en el Estado español no tiene nada que ver”, el presidente del EBB ha afirmado que EAJ-PNV quiere un acuerdo en torno al nuevo estatus que suponga “un salto real”. “Queremos acuerdos, pero no decorados vacíos. Si el nuevo estatus no supone un salto real en reconocimiento nacional, arbitraje y presencia exterior, el PNV no estará”, ha advertido. “Y pase lo que pase, que no haya ninguna duda, seguiremos transformando Euskadi, reforzando el autogobierno, como siempre ha hecho el PNV”, ha añadido.

Por último, Esteban ha pedido implicación a los y las vascas, empezando por los y las alderdikides y por las personas más jóvenes: “Todos y cada uno de nosotros y nosotras tenemos una tarea para tejer los hilos que unan los distintos puntos del País. (…) Euskadi no necesita salvadores, necesita compromiso colectivo. Y empieza por cada una, por cada uno. Por vosotros y vosotras”.

El Lehendakari, Imanol Pradales, ha defendido que hay que “proteger y defender” la ‘Casa Vasca’, y cuidar a las personas, su salud y bienestar emocional. Un objetivo que debe centrar la agenda política, al igual que otros problemas que preocupan a la sociedad como la vivienda. Para ello, ha señalado, se debe trabajar por fortalecer el Autogobierno Vasco, a pesar de las trabas que llegan desde Madrid. “Lograr cada competencia es como sacar una muela”, ha señalado para advertir que, pese a que hay “mucho trilero, vamos a pelear por cada una de las competencias que nos pertenecen”.

Así, Euskadi trabajará, ha avanzado, por lograr nuevas capacidades políticas para gestionar la migración y poder acoger de manera más adecuada a quien llega a nuestro País en busca de un futuro mejor. Todo, ha recordado, en un momento en el que se escuchan discursos “muy peligrosos” que cuestionan el euskera, plantean la supresión del Autogobierno, el Concierto Económico o la recentralización de la educación, la seguridad o la sanidad. “Que no nos desprecien. Que no nos menosprecien. No lo vamos a permitir. Nos van a tener en frente”, ha advertido.

También, ha dicho, hay que trabajar por contar con una economía vasca fuerte sostenida por una industria, la ciencia y la tecnología sin olvidar de garantizar la seguridad integral del País a todos los niveles: energética, tecnológica, climática, alimentaria, de salud pública y la seguridad ciudadana. A este respecto, ha advertido que “no vamos a permitir, que nuestras hijas, amamas o aitites no puedan andar tranquilos por los pueblos de Euskadi” para, a renglón seguido, lanzar un mensaje de apoyo a la Ertzaintza. “Os pido confianza porque en este País estamos haciendo los deberes”, ha concluido como mensaje final.

El acto político lo ha abierto Iraia Pinedo, militante de Euzko Gaztedi-EGI, que ha dicho que "GKS, Ernai y los movimientos de extrema derecha llenan las plazas de discursos vacíos. Pero Euskadi no se construye sobre simples gritos: menos historias y más propuestas. ¡Menos excusas y más compromiso con Euskadi! Las y los jóvenes jeltzales somos el futuro del País”. Además, Pinedo ha remarcado que “tenemos claras nuestras demandas” y ha puesto el foco en la vivienda: “Queremos viviendas asequibles, y el PNV está trabajando para crear oportunidades para las y los jóvenes, ofreciendo avales para poder comprar nuestra primera casa, promoviendo nuevas viviendas... Ahí está el compromiso real”. Además de la vivienda, la representante de EGI ha defendido el empleo digno, el euskera, la igualdad, la identidad nacional vasca y “el derecho a decidir nuestro futuro”.

Hasta Foronda se han acercado también, entre otros, representantes de formaciones políticas de Catalunya, Canarias, Galiza, Illes Balears, Valencia, Alsacia, Occitania, Alemania, Kurdistán, Angola, Bioko y Annobón.

Te puede interesar