El Grupo Vasco pide al Gobierno español que defienda las propuestas de Euskadi en la elaboración de la Política Agraria Común

El diputado jeltzale Joseba Agirretxea exige al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación que en las negociaciones de la PAC para los próximos siete años preserve “el principio de subsidiariedad, que exige que las políticas se diseñen y apliquen en el nivel más cercano al ciudadano”

El Grupo Vasco pide al Gobierno español que defienda las propuestas de Euskadi en la elaboración de la Política Agraria Común 24Septiembre
24 Septiembre |
Congreso

COMPARTE

“Nos preocupa que no se esté construyendo una Política Agraria Común (PAC) desde las regiones, cuando son precisamente los territorios con competencias plenas y cercanas a la ciudadanía las que mejor conocen las necesidades del sector. Esto es el principio de subsidiariedad, la que exige que las políticas se diseñen y apliquen en el nivel más cercano al ciudadano”, ha señalado el diputado del Grupo Vasco Joseba Agirretxea durante la sesión de control al Gobierno español en el Congreso. El Grupo Vasco ha exigido así al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que tenga en cuenta las propuestas que se le han trasladado desde las instituciones vascas, todas ellas “trabajadas con el sector”, en la negociación de la nueva PAC, que define “el marco que determinará la viabilidad del sector primario en los próximos siete años”.

El Grupo Vasco está convencido de que “cada territorio, como por ejemplo Euskadi, debe poder aplicar las políticas agrarias de forma adaptada a sus realidades socioeconómicas y climáticas, garantizando así eficacia y cercanía”. En esa línea, Agirretxea ha reclamado una PAC “bien dotada presupuestariamente, más simple y menos burocrática”, pero que sobre todo evite los “errores” actuales, uno que se refleja a nivel europeo y otro, estatal.

“Si se parte de un enfoque centralizador, que no reconoce la distribución política interna de los Estados ni las realidades agronómicas, socioeconómicas y climáticas específicas de cada territorio, se corre el riesgo de que la PAC deje de ser una herramienta eficaz para sostener al sector primario y se convierta en un marco generalista, incapaz de responder a los retos reales de agricultores y ganaderos”, ha explicado el diputado jeltzale. “Pero el problema no es solo que no se construye desde las regiones, sino que además el Estado cuenta con un único Plan estratégico, cuya configuración misma es otro error. Y eso ya no es cosa de Europa, es cosa de su ministerio”, ha espetado al ministro Planas.

Para visualizar los efectos negativos de esta forma “errónea” de abordar la PAC, Agirretxea ha puesto como ejemplo lo que ocurre en la Rioja Alavesa: un viticultor de esta área “puede estar percibiendo un pago básico por hectárea entre un 20-30% inferior al que correspondería si se hubiera reconocido una región específica vasca, mientras que sus costes de producción son más altos que en la media de las zonas con las que se le ha agrupado”.

Por eso, ha concluido exigiendo al Gobierno español que “defienda una PAC que respete el autogobierno, simplifique la gobernanza y sea eficaz para quienes trabajan la tierra”.

Te puede interesar