El Congreso acepta dar trámite a la propuesta del Grupo Vasco para reformar la Ley del TC

El diputado del Grupo Vasco, Mikel Legarda, ha defendido la necesidad de que las cuestiones competenciales puedan ser resueltas por el Tribunal Constitucional

El Congreso acepta dar trámite a la propuesta del Grupo Vasco para reformar la Ley del TC 23Septiembre
23 Septiembre |
Congreso

COMPARTE

El Congreso ha tomado en consideración por primera vez la Proposición de Ley Orgánica para la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional propuesto por el Grupo Vasco. La iniciativa, defendida por el diputado jeltzale Mikel Legarda en el Pleno, busca evitar que la jurisdicción ordinaria bloquee los acuerdos políticos en torno a la transferencia de competencias, facilitando que el Tribunal Constitucional sea el órgano que tenga la última palabra para resolver estas cuestiones.  

“Venimos a proponer con esta reforma el establecimiento de una relación de complementariedad, de subsidiariedad, entre la jurisdicción ordinaria y la constitucional cuando estén sub iudice en la ordinaria acuerdos de Comisiones Mixtas de Transferencias y otros órganos con finalidad equivalente para determinar el alcance de las competencias autonómicas”, ha señalado Legarda en el Pleno. El objetivo de la iniciativa, en resumen, es “evitar compartimentos estancos” y propiciar “un modelo relacional al modo del que hoy se encuentra articulado con los derechos y libertades públicas mediante amparo o cuestión de inconstitucionalidad respecto a leyes o disposiciones o actos con fuerza de ley”.

Previamente, en rueda de prensa en el Congreso, la portavoz del Grupo Vasco Maribel Vaquero, ha explicado que el Tribunal Constitucional tiene, además del control de la constitucionalidad de las leyes, una doble función, “garantizar los derechos fundamentales de los y las ciudadanas y ser el máximo intérprete de las competencias de las distintas administraciones. El primer capítulo está perfectamente articulado en el sistema jurídico estatal, pero el segundo caso no siempre está garantizado. Hoy cualquier ciudadana que considere que la jurisdicción ordinaria, incluido su máximo representante el Tribunal Supremo, no defiende sus derechos fundamentales puede pedir amparo al TC, el mecanismo existe. Sin embargo, si una cuestión competencial comienza su trámite en un juzgado o tribunal, el caso puede llegar hasta el Tribunal Supremo, pero ahí termina su camino. No hay una pasarela que permita dar el salto al TC”.

“En el PNV siempre hemos reivindicado la necesidad de tener un TC neutral y seguiremos peleando para que así sea”, ha reivindicado Vaquero, “pero en ese camino nos parece fundamental que este órgano dé respuesta a estas cuestiones porque se trata de acuerdos que se adoptan en beneficio de la ciudadanía”.

Se busca, por tanto, en palabras de Legarda, que “el axioma legal que establece que el Tribunal Constitucional es intérprete de la Constitución sea efectivo en plenitud”. Para ello es necesario “garantizar más plenamente la unidad interpretativa de la Constitución y su bloque y la posición del Alto Tribunal como intérprete supremo de la Constitución”.

“Lo que pedimos hoy es una modificación de la Ley del Tribunal Constitucional para crear una pasarela de la jurisdicción ordinaria al TC en materia de competencias, tanto al inicio del trámite, para que el tribunal que recibe el caso pueda elevar una consulta al TC sobre el fondo del asunto, como al final, para que una vez que el TS haya resuelto, si no se está conforme, se pueda acudir al TC”, ha resumido Vaquero.

Te puede interesar