EAJ-PNV celebra en París, con solemnidad y emoción, la histórica y justa devolución del edifico de la Avenida Marceau

En un acto lleno de simbolismo, el presidente del EBB, Aitor Esteban, ha afirmado que Marceau es “un símbolo de resistencia de un Pueblo, de la lucha contra el fascismo y el nazismo, de desarraigo y exilio, y de construcción europea”, mientras que su antecesor al frente de la Ejecutiva Nacional, Andoni Ortuzar, ha señalado que “estamos protagonizando un acto de justicia. Un acto de memoria y reparación”

EAJ-PNV celebra en París, con solemnidad y emoción, la histórica y justa devolución del edifico de la Avenida Marceau 20Septiembre
20 Septiembre |
EBB

COMPARTE

EAJ-PNV ha vuelto hoy al número 11 de Avenue Marceau, en París. En un acto solemne y emotivo, la formación jeltzale ha celebrado la histórica y justa devolución del inmueble que se habilitó para acoger al Gobierno Vasco del Lehendakari José Antonio Agirre en el exilio y que fue incautado por el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial y entregado a la dictadura franquista.

El salón principal del edificio se ha quedado pequeño para celebrar este acontecimiento. Además de militantes y simpatizantes jeltzales y personas de la diáspora vasca residentes en Francia, al acto ha acudido una amplia representación de EAJ-PNV e institucional, a la altura del histórico hito. Han estado presentes las y los burukides del actual EBB; también la anterior Ejecutiva Nacional, en cuyo mandato se logró la devolución del inmueble; el Lehendakari, Imanol Pradales; la vicelehendakari, Ibone Bengoetxea; las y los consejeros Noel d´Anjou, Nerea Melgosa y Amaia Barredo; las portavoces jeltzales del Congreso, Maribel Vaquero, del Senado, Estefanía Beltrán de Heredia, y el Europarlamento, Oihane Agirregoitia; el presidente de la Asamblea Nacional, Julen Antoñana; el presidente del Parlamento de Navarra y también burukide del EBB, Unai Hualde; y los presidentes de las Juntas Generales de Álava, Irma Basterra, Bizkaia, Ana Otadui, y Gipuzkoa, Xabier Ezeizabarrena. También han estado presentes familiares del Lehendakari José Antonio Agirre y el Lehendakari Jesús María Leizaola, además de los descendientes de la familia que custodiaba el número 11 de AV. Marceau, la familia Errazti; y los de Francisco Belausteguigoitia Landaluce, emigrante vasco residente en México que envió 65.000 dólares a Heliodoro de la Torre, tesorero de EAJ-PNV, en 1936, para la compra del edificio.

Esteban y el Lehendakari Pradales han sido los primeros en cruzar el inconfundible portón azul de Marceau y acceder al edificio, y Pradales ha descubierto una placa a la entrada del inmueble escrita en euskera y francés con la siguiente inscripción: “Erbesterapen, askatasun eta demokraziaren ikurra. Agirre Lehendakariak hemen izan zuen abegi. Naziek EAJ-PNVri ebatsia ta 2025ean berreskuratuta” (Símbolo de exilio, libertad y democracia. Aquí recibió cobijo el Lehendakari Aguirre. Robado por los nazis a EAJ-PNV y recuperado en 2025).

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha iniciado su intervención recordando que el edificio de Marceau “es un símbolo de resistencia de un Pueblo, de la lucha contra el fascismo y el nazismo, de desarraigo y exilio, y de construcción europea: este edificio ha representado todos los principios en los que cree este Partido y por los que vale la pena estar en política”. “Esta restitución no es pasado; es futuro. Futuro para las nuevas generaciones de vascas y vascos. Para quienes se sienten interpelados por su País. Aquí tienen un ejemplo de compromiso personal que demuestra que vale la pena emular en estos tiempos turbulento”, ha insistido.

Esteban ha continuado su discurso afirmando que “nunca nos fuimos emocionalmente de París, pero ahora volvemos físicamente y espero que en un futuro organizativamente también”, y ha reiterado el compromiso de EAJ-PNV con Iparralde. Además, el presidente del EBB ha denunciado el “escándalo” que PP y Vox “han montado” por la devolución del edificio: “No lo vamos a olvidar. Han sido dignos sucesores del régimen franquista”. “Euskadi no se construye con la fuerza, se construye con constancia, palabras y voluntad democrática. Esa es la manera de convencer. Vencer por la fuerza sin convencer está abocado al fracaso”, ha reiterado.

Por último, Esteban ha señalado que “la juventud quiere aquellos valores que fueron defendidos por el PNV en tiempos de autoritarismo: democracia, convivencia, libertad de expresión, dignidad. En ese compromiso, que también lo será para las nuevas generaciones, estará siempre el PNV”.

En su intervención, Andoni Ortuzar ha recordado que el pasado año tuvo la ocasión de participar en el mismo salón del edificio de Marceau en un acto con motivo del aniversario del Consejo Español del Movimiento Federal Europeo. El expresidente del EBB ha rememorado que durante su discurso dio la bienvenida “a nuestra casa” a las y los presentes. “Alguno de los presentes levantó la ceja con sorpresa, y otros con disgusto. Pero era la verdad. Entonces sabíamos que era nuestra casa y hoy ya lo es de pleno derecho”.

Ortuzar ha continuado insistiendo en que “estamos protagonizando un acto de justicia. Un acto de memoria y reparación. Es un caso de esos que reconforta a cualquier demócrata”. “Franco y sus gobiernos dictatoriales quisieron convertir este edificio en un símbolo de su victoria y de nuestra derrota, la de los euskaldunes demócratas. Pelearon con todas las malas artes posibles para usurparlo y mantenerlo”, ha recordado. “Este acto sirve también para limpiar la presencia violenta entre estas paredes de nazis, de agentes de la Gestapo y de la policía franquista que tantas vidas vascas y demócratas costaron. En memoria y homenaje a todas ellas estamos hoy aquí”, ha dicho.

EAJ-PNV adquirió el inmueble el 12 de septiembre de 1936, antes de que se constituyera el primer Gobierno Vasco el 7 de octubre de ese mismo año. Ante la guerra civil y el exilio, se habilitó para acoger al Gobierno Vasco liderado por el Lehendakari Agirre que hizo frente al fascismo. El edificio fue incautado por el Ejército nazi y la Gestapo cuando el nazismo invadió Francia en 1940. El inmueble se recuperó tras la Segunda Guerra Mundial en 1944, pero Francia se lo entregó nuevamente a las autoridades franquistas en 1951. EAJ-PNV ha tratado de recuperar el edifico en varias ocasiones, y desde 2022 la Disposición Adicional Novena la Ley de Memoria Democrática permite la devolución de incautaciones que hubieran tenido lugar en el extranjero. Así, el edificio ha sido devuelto a su originario y legítimo propietario. Hoy, 20 de septiembre de 2025, EAJ-PNV ha vuelto al número 11 de AV. Marceau. Es un día histórico.

Te puede interesar