El Lehendakari Pradales pone en el centro de su agenda política los nuevos desafíos de bienestar emocional y de salud de la sociedad vasca

Llama a la "generosidad, responsabilidad y seriedad" de los partidos para lograr un nuevo pacto estatutario para Euskadi

El Lehendakari Pradales pone en el centro de su agenda política los nuevos desafíos de bienestar emocional y de salud de la sociedad vasca 18Septiembre
18 Septiembre |
Gobierno Vasco

COMPARTE

“Difícilmente podremos afrontar los retos del año 2025 con los paradigmas e instrumentos del siglo XX”. El Lehendakari ha anunciado esta mañana en el Parlamento Vasco el impulso de una batería de medidas para atender cuestiones relacionadas con el bienestar emocional de la población vasca porque “el número de personas que 'no se siente bien' crece”.

Durante el debate de Política General con el que se inicia el curso parlamentario, Imanol Pradales ha reflexionado sobre los nuevos desafíos en materia emocional y de salud a los que debe hacer frente la sociedad y que necesitan de un nuevo contrato social de doble dirección, donde la comunidad cuide a la persona y la persona demuestre su compromiso con la comunidad.

Mejora en la atención emocional de la población que pasa por dar respuesta ante el uso abusivo de las pantallas con el desarrollo de una Estrategia integral de País sobre el uso de los dispositivos digitales que tendrá carácter interdepartamental que liderará el propio Lehendakari y que quiere incluir a diputaciones y ayuntamientos porque “tienen mucho que aportar”.

Un segundo bloque de actuación será el impulso de un programa piloto en Araialdea, Irún, Vitoria-Gasteiz y Etxebarri orientado al bienestar emocional de las y los adolescentes de entre 15 y 18 años. El mismo pretende ser nueva puerta para la escucha, acompañamiento y ayuda donde los y las jóvenes puedan encontrar espacios seguros de comunicación y expresión en colaboración con profesionales.

Asimismo, el Lehendakari también ha anunciado el despliegue de profesionales de psicología en Atención Primaria para descongestionar los servicios especializados en salud mental y poder atender los casos más leves y a aquella parte de la población que no puede acceder a terapias privadas. Finalmente, el Gobierno Vasco también impulsará un Plan de Acción para la promoción de la actividad física y el deporte.

Entre otras medidas anunciadas por Imanol Pradales para el curso 2025-26 destaca que se ampliarán las subvenciones de 200 euros por nacimiento de niños hasta los 4 años y las de 100 euros hasta los 7 años para familias numerosas o monoparentales; el impulso de una nueva OPE en Osakidetza con 4.245 plazas; en Vivienda la aprobación de la línea de avales para facilitar el acceso a la vivienda a personas hasta 39 años; la presentación en julio de las conclusiones del foro de trabajo puesto en marcha en Seguridad; así como la movilización de 33 millones de euros más para favorecer la inserción laboral de la población con mayores dificultades.

Inicio de un nuevo camino para dar respuestas a las demandas de la sociedad el cual, ha recordado el Lehendakari, “no se logrará en dos días”. En este sentido, también ha hecho autocrítica al admitir que, durante su primer año de mandato, su Ejecutivo no ha logrado reducir las diferencias entre la ciudadanía ni avanzar más en la desburocratización de la administración. A este respecto, ha anunciado que se impulsará un foro para la desburocratización de la Administración Vasca y que el Ejecutivo presentará un proyecto de Ley de Simplificación y Agilización Administrativa.

“Soy consciente de que como Gobierno no lo hemos hecho todo bien, ni mucho menos. Aunque lo hemos intentado, no hemos acertado en todo”, ha reconocido para, a renglón seguido, llamar a la colaboración entre los partidos políticos porque “el trabajo en equipo es imprescindible ante los enormes retos que tenemos por delante”.

Nuevo pacto estatutario

Para Imanol Pradales “es hora de dar pasos y asumir riesgos” para alcanzar un nuevo pacto estatutario que identifique y corrija las competencias que se han visto alteradas a través de mecanismos que han afectado o mutado su contenido y lograr “dotarnos de un marco de bilateralidad efectiva y de un sistema de garantías imparcial”.

El Lehendakari ha señalado que ese nuevo pacto, sin embargo, exige de “generosidad, responsabilidad y seriedad” y que Euskadi debe, además, aprovechar su propia estabilidad y el momento político que se vive en el Estado para completar el traspaso de las competencias pendientes. Se trata, en definitiva, para Imanol Pradales, de un “curso político clave” para “hablar, negociar y tratar de llegar a un acuerdo. Con seriedad y discreción. Sin prisas, pero sin pausa”. Máxime cuando, ha concluido, “pueden llegar tiempos muy complicados para Euskadi” porque la derecha o ultraderecha alcancen más cotas de poder y traiga, con ello, “un escenario de cuestionamiento de nuestro Autogobierno, identidad e instituciones”.

 Fuente: Irekia

Te puede interesar