El Grupo Vasco pide abordar "la capacidad ociosa" de la red eléctrica mientras llega la nueva infraestructura

La diputada jeltzale apunta que las inversiones de la nueva planificación anunciada esta semana responde a las demandas realizadas por el Grupo Vasco durante meses, pero recuerda al Gobierno español que “no se van a materializar hasta dentro de tres años”, por lo que es “imprescindible” actuar sobre la potencia hoy disponible y a la que la industria no se puede aún conectar

El Grupo Vasco pide abordar 17Septiembre
17 Septiembre |
Congreso

COMPARTE

“Durante meses hemos trabajado con su ministerio con propuestas concretas, técnicas y realistas centradas en dar respuesta a esas necesidades. Celebramos la nueva planificación de la red porque prioriza a la industria y recoge las demandas de Euskadi. Además, se aumentan los límites de inversión en redes, acercándose mucho a los que habíamos propuesto desde nuestro grupo”, ha iniciado la diputada jeltzale Idoia Sagastizabal su pregunta a la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, durante la sesión de control en el Congreso. Pero inmediatamente ha puesto el foco en la necesidad de abordar las medidas para el periodo de transición que llega ahora.

Ha recalcado que es momento de que la inversión venga acompañada de “una retribución atractiva que genere confianza y haga viable su despliegue”, pero ha apuntado que “las inversiones de la nueva planificación no se van a materializar hasta dentro de tres años y por eso es imprescindible actuar sobre la potencia que hoy está disponible, a la que la industria no se puede conectar mientras llega la nueva infraestructura”.
Sagastizabal ha recapitulado tres cuestiones que se acordaron para el decreto anti apagón de junio pero que quedaron en el aire tras decaer en el Congreso. “Necesitamos flexibilizar la planificación”; “acabar con la capacidad ociosa en la red”, porque ahora mismo es como si “las subestaciones tuvieran una pared llena de enchufes pero solo uno funciona” y “activarlos no requiere obras ni instalar más cables, solo un cambio en la normativa”; y por último, se necesita “aprovechar toda la potencia disponible en cada posición”. “Es imprescindible volver a abordar estas tres cuestiones porque permitiría un fast track para que la industria pueda conectarse ya, además de un uso eficiente de la red”, ha concluido.

La diputada jeltzale ha recalcado que los “avances” anunciados esta semana demuestran que las propuestas del Grupo Vasco “han sido escuchadas y que el diálogo, las ideas y el debate son el camino para lograr consensos”, pero ha apuntado al trabajo que queda por delante: “Ahora se abre un plazo para introducir mejoras, y no lo vamos a desaprovechar”.

Te puede interesar