El diputado jeltzale Mikel Legarda ha recordado que la iniciativa se registró en abril de 2024 y no tiene en cuenta el Plan estatal de lucha contra la corrupción presentado este verano por el Gobierno del que forma parte Sumar, autor de esta Proposición de Ley
16Septiembre“Votaremos a favor de la toma en consideración de esta iniciativa, pero advertimos de que en los términos formales en los que está formulada, si no es objeto de una profunda transformación, no contará con el apoyo y voto favorable de este grupo”, ha expresado el diputado del Grupo Vasco Mikel Legarda durante el debate sobre la Proposición de Ley impulsada por Sumar para la creación de una Oficina de prevención de la corrupción.
El diputado jeltzale ha expuesto dos razones fundamentales para solicitar los cambios. Por un lado, ha explicado que esta iniciativa fue registrada en abril de 2024, hace año y medio, y que no ha tenido en cuenta el contenido del Plan estatal de lucha contra la corrupción que presentó Pedro Sánchez el pasado mes de julio en el Congreso, recordando que el grupo que ha impulsado esta Proposición de ley forma parte del Gobierno del Estado. Entre las 15 medidas de este plan, ha apuntado Legarda, “figuraba la puesta en marcha de Agencia pública de integridad pública e independiente, también con funciones de prevención, supervisión y persecución de prácticas corruptas (…). Se nos dijo que el plan se elaboró junto a la OCDE, propuestas del GRECO y de grupos parlamentarios, entre los que entendimos habrían de estar los del Gobierno, y ahora no está tan claro”.
Tal y como se presentó el plan, ha explicado el diputado jeltzale, “habría de suponer, al menos, la realización de un mapeo de organismos y de sus funciones con el objetivo de desarrollar un proceso de racionalización del sistema público contra la corrupción”, así como una “reforma legislativa en profundidad y de alcance estructural que afectaría a la Ley de transparencia, la de altos cargos, la de contratos de sector público, la de protección de informantes de corrupción o la futura ley de lobbies ahora tramitándose”. “Nada de esto se ha hecho con carácter previo a la Oficina que propone a esta iniciativa presentada”, ha criticado Legarda.
En segundo lugar, ha reprochado que se produce una “extralimitación de la actuación de la oficina” respecto a las competencias autonómicas.