EAJ-PNV urge a la Comisión Europea a acelerar y presentar un nuevo marco de protección al acero desde principios de 2026

La jeltzale Oihane Agirregoitia firma con más de un centenar de eurodiputadas y eurodiputados una carta en la que hace hincapié en la necesidad de proteger a la industria siderúrgica europea

EAJ-PNV urge a la Comisión Europea a acelerar y presentar un nuevo marco de protección al acero desde principios de 2026 15Septiembre
15 Septiembre |
Parlamento Europeo

COMPARTE

Ante la crisis de sobrecapacidad que afronta el sector del acero, más de un centenar de eurodiputados y eurodiputadas, entre ellos la jeltzale Oihane Agirregoitia, han escrito a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, al vicepresidente ejecutivo Stéphane Séjourné y al comisario de comercio, Maros Sefcovic, pidiendo medidas de protección para la industria siderúrgica europea y un nuevo marco de protección comercial que pueda estar operativo desde el inicio de 2026.

“En el debate sobre el Estado de la Unión la semana pasada, la presidenta de la Comisión confirmó que propondrán un nuevo instrumento comercial a largo plazo que sustituirá a las salvaguardas que expiran a mediados del próximo año (junio de 2026). Lo que necesitamos en Euskadi y en Europa es que este nuevo escudo de protección esté operativo lo antes posible, a poder ser desde principios de 2026, porque la sobrecapacidad mundial de acero va a seguir disparándose y sin medidas nuestra industria no va a poder hacer frente a la competencia desleal de terceros países”, ha declarado la eurodiputada de EAJ-PNV, Oihane Agirregoitia.

Según datos de la OCDE, el exceso de capacidad mundial alcanzará las 721 millones de toneladas en 2027, “una cifra que pone en jaque la supervivencia de la industria europea y que amenaza a sectores estratégicos como la defensa, la automoción y la construcción. “No podemos permitir que 2,5 millones de familias europeas paguen el precio de la inacción política. La Comisión debe actuar con la urgencia que requiere esta crisis industrial sin precedentes”, suscriben los firmantes en defensa de un sector que emplea en Europa a 310.000 personas de forma directa y 2,2 millones de empleos de forma indirecta.

En la carta se pide que el nuevo instrumento sea de aplicación inmediata en cuanto expiren las salvaguardas el 30 de junio de 2026 y que esté operativo lo antes posible “idealmente desde enero de 2026”. En la misiva también se reclama volver a los niveles de importación que había en el período 2012-2013, el período de referencia anterior a la crisis de sobrecapacidad porque es “el mejor el período de referencia disponible para garantizar la sostenibilidad de la industria del acero europea”, señala el texto.

Los y las firmantes también inciden en que el nuevo marco debe establecer “aranceles significativos” para importaciones fuera de cuota, una cobertura completa de todos los países y productos siderúrgicos, incluidos los derivados del acero, y examinar la elusión de medidas. Por último, insta al Ejecutivo comunitario a considerar la “competitividad” de todos los sectores dependientes del acero. “Además de una salvaguarda comercial efectiva para el acero, deberíamos adoptar medidas para impulsar la competitividad de los sectores que utilizan acero. La Unión Europea no puede permitirse perder competitividad en una industria a costa de otra. Tiene que actuar de forma holística”, señala la misiva que recalca que el nuevo marco deberá ajustarse a las normas internacionales sobre comercio.

Te puede interesar