La eurodiputada jeltzale Oihane Agirregoitia se mantendrá vigilante para garantizar que la flota vasca pueda seguir accediendo a aguas de terceros países
02SeptiembreLa Comisión Europea no tiene previsto negociar por el momento nuevos acuerdos de colaboración de pesca sostenible con nuevos países terceros ni realizar estudios adicionales al respecto, pero reevaluará el marco actual de acuerdos en 2026. Así se lo ha trasladado el comisario de pesca, Costas Kadis, a la eurodiputada de EAJ-PNV, Oihane Agirregoitia, en respuesta a una batería de preguntas sobre la búsqueda de alternativas de pesca y nuevos caladeros que permitan a la flota europea seguir siendo competitiva y viable tras la no renovación de algunos protocolos pesqueros como el de Senegal.
“Hasta 2026, la Comisión se centrará en el desarrollo de la nueva generación de acuerdos de colaboración de pesca sostenible y en la conclusión de las negociaciones ya previstas. La Comisión no tiene previsto entablar negociaciones sobre nuevos acuerdos de colaboración con nuevos socios por el momento”, explica Kadis en su respuesta.
Lo que sí tiene previsto hacer la Comisión Europea es replantearse el marco actual sobre acuerdos de colaboración de pesca sostenible, incluidos los enfoques regionales y los criterios para el establecimiento de cualquier nuevo acuerdo de colaboración de pesca sostenible. Para ello, lanzaron el pasado 7 de julio una convocatoria de datos que estará abierta hasta el 15 de septiembre con el objetivo de recabar información entorno a dos cuestiones: el enfoque estratégico de la acción exterior de la UE en materia de pesca y las medidas a adoptar para garantizar la igualdad de condiciones y proteger la cadena pesquera europea contra la pesca ilegal.
“Vamos a mantenernos vigilantes para garantizar que la flota vasca tenga acceso a aguas de terceros países, siempre respetando los estándares medioambientales y laborales que se incluyen en los acuerdos que negocia la Comisión Europea en nombre de la UE, y de forma que garanticen la rentabilidad al sector”, ha valorado Agirregoitia.
Las observaciones recibidas en la convocatoria de datos y a través de consultas específicas a las partes interesadas en los diálogos sobre la pesca y el océano “complementarán las aportaciones recibidas en la consulta pública sobre la evaluación de la política pesquera común y servirá de base para el desarrollo de la nueva generación de acuerdos de colaboración de pesca sostenible”, apunta la Comisión que también avanza que la nueva comunicación que presentarán en 2026 se basará en un estudio de evaluación publicado en 2023.
“Los acuerdos de cooperación para la pesca sostenible se han convertido en un pilar de la política exterior de pesca de la Unión Europea ya que permiten a la flota acceder a recursos de terceros países. Son muy importantes para mantener la competitividad de nuestra flota y garantizar al mismo tiempo el desarrollo de las comunidades locales tanto en lo que se refiere a la conservación de los recursos pesqueros y el medioambiente como en la generación de empleo y riqueza”, ha destacado Agirregoitia.