En su 130 aniversario, EAJ-PNV renueva su compromiso "con una Euskadi libre, justa y con futuro"

En el acto en recuerdo de la fundación del Partido el 31 de julio de 1895, Aitor Esteban ha defendido los valores que han hecho que la formación jeltzale siga liderando el destino de Euskadi

En su 130 aniversario, EAJ-PNV renueva su compromiso 28Julio
28 Julio |
EBB
VER VÍDEO

COMPARTE

“Debemos seguir construyendo País. Fortaleciendo nuestras instituciones. Todas, porque son la base de nuestro presente. Quien no las respeta, difícilmente puede hablar de País. Entendemos nuestra acción política como un servicio a la sociedad vasca. (…) Trabajamos, no lo olvidamos, por el derecho a la felicidad de los vascos y las vascas. Por su garantía de presente y de futuro. Por su dignidad, por su seguridad, por su convivencia, por su progreso individual y colectivo. Nuestro compromiso es con la gente, con la dignidad, con una Euskadi libre, justa y con futuro. Así ha sido y así seguirá siendo”. Este ha sido el principal mensaje que ha trasladado Aitor Esteban, presidente del EBB de EAJ-PNV, con motivo de la celebración del 130 aniversario del Partido.

Al acto, celebrado frente a Sabin Etxea, ha asistido una amplia representación jeltzale encabezada por las y los burukides del Euzkadi Buru Batzar; el Lehendakari, Imanol Pradales; y diversos cargos públicos y representantes institucionales de Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y Nafarroa, junto a decenas de afiliados y afiliadas y simpatizantes jeltzales. Un aurresku de honor y una ofrenda de flores ante la estatua del fundador y maestro de EAJ-PNV, Sabino Arana, han precedido a la intervención de Esteban, que ha querido comenzar reflexionando acerca de los cambios que ha experimentado la sociedad vasca, “múltiples vicisitudes y convulsiones”, hasta alcanzar una “estabilidad, un devenir y un horizonte de la mano de las mujeres y hombres de EAJ-PNV, que han dado lo mejor de sí mismas por y para Euskadi”.

Esteban ha aprovechado la ocasión para referirse a distintos asuntos de actualidad, empezando por los recientes sucesos en Beasain, Hernani o Azpeitia, en la que jóvenes han protagonizado altercados y comportamientos violentos contra la Policía Municipal y la Ertzaintza, que han culminado con pintadas este fin de semana en Hernani contra el consejero Bingen Zupiria y contra la propia Policía Autonómica. Tras defender la “labor fundamental” que realiza la Ertzaintza para la seguridad de nuestro País y mostrar el orgullo de EAJ-PNV para con los y las ertzainas, Esteban ha advertido de que “la provocación en la calle continuará” y ha denunciado las afirmaciones de EH Bildu en las que acusa a la Ertzaintza de no ser democrática. “Bildu actúa como los integristas que han sido siempre. Su entorno y nadie más. Ahí radica la principal diferencia entre ellos y nosotros. No hay más que mirar el recorrido y la historia de unos y otros. Mientras unos hemos construido y reconstruido, otros desprecian el País que tenemos. El PNV construye; EH Bildu señala. Luego piden acuerdos de País. ¿Acuerdos de qué País, del mismo que atacáis? No se puede construir futuro atacando lo que garantiza el presente. ¿De qué País habláis si despreciáis el que ya existe?”, ha preguntado Esteban interpelando directamente a la formación política liderada por Arnaldo Otegi.

Más allá del País, la situación en el Estado la protagonizan, a juicio de Esteban, “el ruido, la mentira, la tergiversación o el descaro”. “Son la norma”, ha dicho, que “solo puede tener como consecuencia el alejamiento de la gente, y especialmente de las y los jóvenes, de la política”. En este sentido, el presidente del EBB ha calificado de “muy grave” el caso Koldo, que afectaría a cargos relevantes del PSOE o de “tremendo” el caso Montoro, de una supuesta trama de corrupción que implicaría al Ministerio de Hacienda en los Gobiernos del Partido Popular. Frente a ello, Esteban ha reivindicado la forma de hacer política en Euskadi “a pesar del empeño del PP con Javier de Andrés a la cabeza, que parece un chulapo tan de Chamberí como Ayuso”, ha dicho.

También se ha referido a la actual “incertidumbre internacional con una actividad bélica y geoestratégica cambiante, con una Europa desdibujada y sin músculo” y ha dedicado parte de su intervención a la dramática situación que vive la población gazatí, que ha calificado de “brutalidad” y “monstruosidad”. “Nada justifica el derecho a esas acciones. Por parte de nadie. Tampoco de Israel. Ni el ataque salvaje de un grupo islamista radical ni los asesinatos y el exterminio al que fueron sometidos generaciones de antepasados, ni la defensa de tu propio pueblo. Nada”, ha asegurado.

Por último, Esteban ha querido mencionar el euskera, que ha calificado como “patrimonio de toda la sociedad”. “No vamos a dejar que se instrumentalice por razones políticas. Ni para demonizarlo como el mal de la desigualdad ni para utilizarlo desde su defensa como parte de una estrategia política general”, ha zanjado.

Te puede interesar