Eurodiputadas y eurodiputados del Partido Demócrata Europeo, incluida la jeltzale Oihane Agirregoitia, critican la estrategia de intimidación del presidente estadounidense y la amenaza de arancel generalizado del 30% a todos los productos europeos a partir del 1 de agosto
La eurodiputada jeltzale, Oihane Agirregoitia, y otras y otros representantes del Partido Demócrata Europeo (PDE) en el Parlamento Europeo han cerrado filas contra la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles generalizados del 30% a todos los productos europeos a partir del 1 de agosto. En una declaración difundida este miércoles reclaman a la Comisión Europea que responda con un arancel de represalia del 30% sobre las exportaciones estadounidenses políticamente sensibles, que active el Instrumento Anti-Coerción de la UE, que ponga en marcha un impuesto coordinado sobre los servicios digitales para las grandes tecnológicas estadounidenses y una respuesta coordinada a nivel internacional con otros socios y aliados.
“Esto no es escalada por el simple hecho de escalar. Es defensa estratégica. El mensaje debe ser claro: el chantaje económico tendrá consecuencias”, señala la declaración que, además de Agirregoitia, firman Sandro Gozi, Yvan Verougstraete, Laurence Farreng, Christophe Grudler, Marie-Pierre Vedrenne, Christine Singer y Joachim Streit. Los ocho eurodiputados y eurodiputadas del PDE recuerdan que la estrategia de intimidación basada en división, miedo y dominación no es nueva y avisan de que reimponer aranceles generalizados sobre las exportaciones europeas debe ser visto como “un acto de agresión económica” que pone en peligro empleos, inversiones y el principio del comercio internacional basado en normas.
“Como europeos y europeas, no podemos permitirnos responder con silencio o pasividad. Ahora es el momento de una reacción coordinada y segura --y una visión clara para la asociación transatlántica más allá de este momento de confrontación. Pedimos una respuesta rápida y unida”, aseguran reivindicando la unidad frente al divide y vencerás del presidente de Estados Unidos. “La estrategia de Trump gira en torno a acuerdos bilaterales donde el más fuerte dicta y el más débil cede. Pero Europa no es débil. Junto con socios como Canadá, Reino Unido, Japón, Corea del Sur y aliados en América Latina y África, representamos más del doble del peso económico de Estados Unidos. Es hora de que usemos esa fuerza colectivamente para formar una coalición unida. Esta coalición debe permanecer abierta e inclusiva, invitando a todos los países afines de otros continentes que comparten nuestro compromiso con el comercio justo y basado en normas. Podría sentar las bases para una Alianza de Democracias más amplia --una visión que el Partido Demócrata Europeo ha defendido durante mucho tiempo como piedra angular de un orden global más equilibrado y cooperativo”, señalan.
La declaración aboga por ejercer una “resistencia multilateral” y recordar a Trump que “el comercio internacional no es una mesa de casino”. “Estos aranceles violan los compromisos de la OMC (Organización Mundial del Comercio) y los acuerdos transatlánticos que existen desde hace tiempo. No permitiremos que nuestros agricultores, ingenieros o empresarios se conviertan en moneda de cambio en un juego político. Creemos en el libre comercio, pero el libre comercio también debe ser justo”, continúa la declaración.
Pese a las tensiones, reconocen también que la relación trasatlántica sigue siendo “esencial” y no cierran la puerta al diálogo. “Debemos mirar más allá de la crisis y trabajar hacia una solución duradera: una zona comercial libre de aranceles entre la UE y Estados Unidos, basada en el respeto mutuo y estándares comunes”, reivindican. Esta relación debe pasar por normas alineadas sobre clima, trabajo y protección del consumidor, una tributación corporativa justa, marcos claros de competencia digital y mecanismos transparentes de resolución de disputas.
En todo caso tienen claro que “esto es más que una disputa sobre aranceles. Es una prueba de si las democracias cederán ante la intimidación y el acoso --o se mantendrán firmes juntas. Este es nuestro momento para mostrar que las democracias pueden actuar de manera decisiva cuando son desafiadas. Trump está probando nuestra unidad. Nuestra respuesta debe ser firme: no seremos intimidados. Negociaremos, pero no bajo amenaza. Estamos abiertos al diálogo - pero nunca a la sumisión”, concluyen en una declaración abierta a nuevas adhesiones.