El Gobierno Vasco gestionará las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social y del Seguro Escolar

El Lehendakari reclama a Pedro Sánchez mayor orden, liderazgo y exigencia interna para garantizar el cumplimiento de los compromisos con Euskadi

El Gobierno Vasco gestionará las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social y del Seguro Escolar 15Julio
15 Julio |
Gobierno Vasco

COMPARTE

El Lehendakari ha anunciado esta tarde que Euskadi gestionará las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social, así como del Seguro Escolar. También, que asumirá las competencias de Salvamento Marítimo y la ampliación de funciones y servicios en Seguridad y Salud en el trabajo con el traspaso del Centro Nacional de Verificación de Maquinaria (CMVM) de Barakaldo. Un acuerdo que Imanol Pradales confía en que pueda materializarse en la Comisión Mixta de Transferencias en el último trimestre del año para lo que ha pedido a Pedro Sánchez “liderazgo” y “la máxima exigencia interna” para cumplir con lo pactado.

Importante también el acuerdo para mantener la actividad y el empleo de la empresa Talgo en Euskadi, donde gobiernos vasco y español han encauzado la participación de la SEPI para hacer viable la operación del Consorcio vasco, y mantener así la actividad y el empleo de la empresa.

Imanol Pradales ha presidido esta tarde en Madrid, junto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la celebración de la segunda Comisión Bilateral de Cooperación Permanente establecida entre ambos ejecutivos al iniciar la XIII legislatura vasca. En el encuentro, el Lehendakari ha estado acompañado, entre otros, por el vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres; así como por la consejera de Gobernanza, Administración digital y Autogobierno y portavoz del Ejecutivo, María Ubarretxena.

El encuentro, que se ha extendido por espacio de tres horas, ha servido para, en palabras del Lehendakari, “abrir la puerta” de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, que “ha permanecido cerrada a cal y canto con 46 candados, uno por cada año de incumplimiento del Estatuto de Autonomía en esta materia”.

“Los próximos meses serán determinantes para materializar este principio de acuerdo y remover los obstáculos y resistencias políticas que siguen encima de la mesa de negociación”, ha indicado el Lehendakari que ha considerado necesario que Euskadi no esté supeditada a los “líos del Estado”. “Necesitamos más seriedad y altura de miras”, ha dicho.

Y es que, a pesar de los avances logrados esta tarde en materia de autogobierno vasco, Imanol Pradales considera que “no se corresponden con los objetivos que habíamos acordado en noviembre de 2024”. “Los acuerdos están para cumplirse. Por eso, he solicitado al presidente del Gobierno español la máxima exigencia interna para garantizar el cumplimiento de lo acordado. Reconozco voluntad política por su parte, pero es exigible un mayor liderazgo y coordinación en su Gobierno que remueva los obstáculos administrativos y las resistencias políticas que nos estamos encontrando”, ha subrayado para resumir que “ponga orden. Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado”.

Tres acuerdos

La Comisión Bilateral ha tratado esta tarde los siguientes asuntos: competencias de autogobierno; gestión migratoria; descarbonización de la industria y programa de inversión en Redes eléctricas; conectividad de Euskadi; reasignación de Fondos Europeos MRR; macrorregión Atlántica; y oficialidad del euskera en Europa.

Con relación al primero de los puntos, Euskadi asumirá la gestión de las prestaciones no contributivas de la Seguridad social, así como del Seguro Escolar. Así, se hará cargo de la tramitación, reconocimiento, pago, inspección, control y potestad sancionadora de las prestaciones familiares no contributivas y del subsidio especial por nacimiento en las siguientes áreas: asignación económica por hijo menor acogido a cargo; prestación económica por nacimiento o adopción; prestación económica por parto o adopción múltiples; así como en el subsidio especial por nacimiento de carácter no contributivo.

Con respecto al Seguro Escolar, Euskadi ya contaba con la competencia de la asistencia sanitaria derivada del mismo. Ahora da un paso más y completa la capacidad de gestión integral.

Asimismo, Imanol Pradales regresa a casa con el cierre de la competencia de Salvamento Marítimo, donde Euskadi asumirá la planificación, coordinación y prestación de los servicios de búsqueda, rescate y salvamento marítimo en las aguas interiores y territoriales del litoral vasco, además de la exigencia de tasas por salvamento y la potestad sancionadora.

Ello permitirá una atención más directa y cercana de la seguridad y protección de los arrantzales, navegantes, turistas y trabajadores del mar, al integrarse el salvamento marítimo en el sistema vasco de seguridad pública.

En cuanto al acuerdo sobre el CNVM de Barakaldo, Euskadi ampliará las funciones que venía desempeñando OSALAN, así como las instalaciones de verificación que ampliarán la capacidad técnica de OSALAN.

Aeropuertos

El Lehendakari también ha anunciado el inicio de negociaciones para el logro de una transferencia muy relevante para Euskadi. Así, se creará una subcomisión de infraestructuras aeroportuarias que estudiará la viabilidad y las distintas fórmulas negociales de cara a que Euskadi coparticipe en la gestión, conectividad y competitividad de los aeropuertos de interés general situados en Euskadi. De los resultados de los trabajos de la citada subcomisión se dará cuenta a la Comisión Bilateral en el plazo máximo de 4 meses.

La reunión ha concluido, entre otros, con avances en otras materias en el ámbito de Inversiones y reasignación de Fondos Europeos MRR, donde el Gobierno español ha valorado muy positivamente la propuesta presentada por el Ejecutivo Vasco y se ha comprometido a considerar y priorizar distintas inversiones en la reasignación de fondos MRR. En septiembre se celebrará una reunión específica para abordar estos asuntos.

En cuanto a Redes eléctricas, Imanol Pradales ha avanzado que el Gobierno Español ha asumido un calendario de inversiones en redes eléctricas que permita dar respuesta a las necesidades planteadas por la industria vasca. En ese sentido, la nueva planificación eléctrica priorizará las necesidades de la industria frente a otros proyectos; se priorizará la industria a la hora de realizar las inversiones en redes de transporte y distribución; y se aumentarán los límites máximos de inversión en redes eléctricas alienados con las nuevas demandas industriales.

Finalmente, sobre la oficialidad del euskera en la Unión Europea, Imanol Pradales ha reclamado a Pedro Sánchez que mantenga este asunto en la agenda del Consejo de Asuntos Generales de la UE que se reúne este viernes y siga trabajando por la vía diplomática, mientras que, en lo que respecta a la Macrorregión Atlántica, se ha acordado que este tema se incorpore a la agenda dentro de la presidencia de Dinamarca y se trate en la reunión del Consejo el próximo octubre.

Fuente: Irekia

Te puede interesar