EAJ-PNV defiende adecuar los protocolos existentes ante agresiones sexistas, LGTBI+fóbicas y racistas a la realidad de cada municipio

“Tenemos que ofrecer el mejor de los apoyos a las víctimas”, destaca la parlamentaria jeltzale Maitane Ipiñazar

EAJ-PNV defiende adecuar los protocolos existentes ante agresiones sexistas, LGTBI+fóbicas y racistas a la realidad de cada municipio 13Marzo
13 Marzo |
Parlamento Vasco

COMPARTE

El Parlamento Vasco ha acordado hoy la creación de un equipo de trabajo coordinado con los ayuntamientos de Euskadi para realizar una guía de actuación ante las agresiones sexistas, LGTB+fóbicas y racistas que se produzcan en el contexto festivo. “Lo que buscamos es adaptar los protocolos y servicios que ya existen y en los que el Gobierno Vasco viene trabajando a las realidades de nuestros municipios. Con el objetivo último, evidentemente, de dar el mejor apoyo que podamos ofrecerles a las víctimas de estos ataques”, ha explicado la parlamentaria de EAJ-PNV, Maitane Ipiñazar. El entendimiento en la Cámara ha sido muy amplio, al haberse aprobado un texto que ha contado con el apoyo de EAJ-PNV, PSE-EE, EH Bildu y Sumar.

Durante su intervención, Maitane Ipiñazar ha recordado el caso de Samuel Luiz, asesinado en el Paseo Marítimo de A Coruña en 2021 al grito de ‘maricón’. Es el ejemplo más extremo del odio, pero en Euskadi se produjeron en 2024 34 casos de violencia contra el colectivo LGTBI de acuerdo con la red Eraberean. 

Euskadi cuenta en la actualidad con recursos y servicios para atender estas situaciones. De hecho, el Gobierno Vasco publicó una guía para hacer frente a ataques racistas, xenófobos, antigitanos y LGTBIfóbicos con varias recomendaciones. “Pero desde el compromiso y la responsabilidad que tenemos creemos debemos continuar trabajando y mejorando la respuesta ante este tipo de ataques”, ha explicado Maitane Ipiñazar. “Y a eso venimos hoy: a continuar tejiendo redes. Y a poner en valor el trabajo del Gobierno Vasco y las entidades locales, así como de los agentes sociales. A facilitar que las respuestas puedan estar más adaptadas a las realidades de nuestros municipios. Porque no es lo mismo Igorre, Bakio o Amurrio”. Y en esa coordinación con el papel de EUDEL en la mesa de trabajo va a resultar crucial.

“Es importantísimo estar coordinados. Es fundamental que las entidades locales sepan dar una respuesta adecuada en sus municipios. Y es vital seguir trabajando en favor de los derechos humanos de todas las personas, en favor de la libertad sexual de cada una de ellas”, ha insistido.

Te puede interesar